por Inés Martínez García
El 3 de julio se celebra Día Internacional libre de bolsas de plástico, con un objetivo claro: reducir las bolsas de plástico de un solo uso y fomentar su consumo responsable.
por Inés Martínez García
Ayer contamos brevemente el perfil del Catedrático Miguel Ángel Davara con motivo del homenaje que le fue rendido en el salón de actos de ICADE (Universidad Comillas).
Resolución de 14 de junio de 2022, MINISTERIO DEL INTERIOR
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
La administración de justicia será digital o no será. La pandemia del covid-19 ha vuelto a poner de manifiesto los males y miserias que aquejan a nuestro sistema judicial, que debe superar cuanto antes el debate acerca de la conveniencia de abrazar el avance tecnológico.
La obra aborda en un ejercicio que compagina teoría y práctica, una cuestión de rabiosa actualidad y de necesidad indubitada como es la aplicación de los sistemas de IA para apoyar, en sentido afirmativo o negativo, la decisión judicial que adopta la prisión provisional, así como sus efectos para los derechos fundamentales en juego.
Con tal fin, la primera parte de la obra se centra en hacer un diagnóstico revelador, un zum, de lo general a lo particular, analizando con un lenguaje atrevido y un estilo directo, cercano en ocasiones al ensayo, el alcance de la revolución digital y sus efectos sobre la Administración de Justicia y el proceso.
La segunda parte del trabajo se centra en el análisis de los sistemas expertos de inteligencia artificial judicial de valoración de riesgos (IAJVR) como alternativa a los atávicos heurísticos o atajos intuitivos del juzgador, que hasta la fecha determinan la adopción de medidas cautelares limitativas de derechos, cuyo paradigma es sin lugar a duda la institución de la prisión provisional. Es en este ámbito en el que contar con sistemas de IAJVR puede ayudar a conjurar y objetivar el riesgo real que se pretende enervar con la imposición de tan singular medida.
Por último, en la tercera parte el autor focaliza su atención en el empleo de los sistemas de IAJVR en el seno del proceso penal y la afectación que de ello puede derivarse sobre los derechos fundamentales en juego, tales como el derecho de defensa, el derecho al juez imparcial, la presunción de inocencia, la dignidad humana, el derecho a la intimidad, el derecho a la protección de datos o el principio de publicidad procesal, incluyendo propuestas de factis ferenda sobre quién y cómo debe controlar al algoritmo.
Pere Simón Castellano. Profesor contratado Doctor (acreditado ANECA desde 2015) en la Universidad Internacional de la Rioja UNIR. Docente en asignaturas de Grado y Postgrado en distintas universidades (UNIR, Universitat de Girona, UOC, ESERP Business School) y en colegios y asociaciones profesionales (Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona, APEP, WCA). Abogado of counsel en Font Advocats. Premio de la Agencia Española de Protección de Datos (2011) y de la Agencia Vasca de Protección de Datos (2015). Investigador del Grupo de Investigación “PENALCRIM” UNIR. Investigador Principal del proyecto sobre prisión provisional RETOS UNIR. Contacto con el autor: pere.simon@unir.net
PRÓLOGO
A MODO DE INTRODUCCIÓN
EL SISTEMA PENAL ANTE LOS ALGORITMOS QUE EMULAN CON ÉXITO LA CAPACIDAD DE ENJUICIAMIENTO Y LA TOMA DE DECISIONES JUDICIALES
PRIMERA PARTE. SER DIGITAL O NO SER: EL DERECHO Y LOS SISTEMAS JURÍDICOS EN LA ENCRUCIJADA
CAPÍTULO I. EL DERECHO ANTE LA CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
1. Formulando hipótesis
2. Punto de partida: el qué. Nociones y terminología
3. El contexto de la transformación digital: el cómo y el porqué del nuevo paradigma
4. Las consecuencias
5. Del delito cometido por androides, sistemas expertos y robots 86
6. Inteligencia Artificial Predictiva
7. Una primera aproximación a los sistemas de predicción para conjurar el riesgo de reiteración delictiva
8. Marco normativo
SEGUNDA PARTE. PRISIÓN PROVISIONAL E INTELIGENCIA ARTIFICIAL
CAPÍTULO II. PERICULUM IN MORA Y SISTEMAS EXPERTOS DE IA. CONJURANDO Y OBJETIVANDO EL RIESGO FRENTE A LOS ATAJOS INTUITIVOS
1. ¿Cómo deciden los jueces?
2. La Inteligencia Artificial Judicial para la Valoración del Riesgo (IAJVR)
TERCERA PARTE. DELIMITANDO LA ALTERNATIVA. DERECHOS, GARANTÍAS Y CONTROLES TANGIBLES
CAPÍTULO III. LOS DERECHOS FUNDAMENTALES ANTE EL RETO TECNOLÓGICO. OPORTUNIDADES, ÓBICES Y CAUTELAS
1. El derecho de defensa
2. El derecho al juez imparcial
3. La presunción de inocencia
4. La dignidad humana
5. La tutela de los derechos y sus garantías
CAPÍTULO IV. ¿QUIÉN CONTROLA AL ALGORITMO Y CÓMO? DE LA INDEPENDENCIA JUDICIAL Y DEL RÉGIMEN JURÍDICO-CONSTITUCIONAL DEL ORGANISMO DE CONTROL
1. Problemas, riesgos y sesgos de la IA
2. La independencia judicial y el órgano de control
3. Recapitulando. A modo de conclusión
REPERTORIO BIBLIOGRÁFICO
2022 J.B. Bosch
antes: 69,00 €
ahora: 65,55 €
2022 Catarata
antes: 18,00 €
ahora: 17,10 €
2022 Francis Lefebvre
antes: 104,00 €
ahora: 98,80 €
antes: 30,00 €
ahora: 28,50 €