Resumen del libro
¿Cuál debe ser el contenido y los límites del derecho de defensa en el futuro modelo de proceso penal acusatorio? La respuesta a esta pregunta señala una de las claves fundamentales sobre las que se asienta el difícil equilibrio entre libertad y seguri dad, y uno de los retos fundamentales que habrá de resolver el nuevo sistema español de justicia penal. Este libro propone un recorrido crítico sobre diver sas proyecciones del derecho de defensa en el pro ceso penal desde una perspectiva comparada, cuyo referente es el modelo italiano de justicia penal in troducido con el código de 1989. A lo largo de los capítulos que componen el libro, el lector encon trará planteados algunos de los principales proble mas actuales del derecho de defensa en el sistema español frente a las soluciones puestas en práctica, no siempre satisfactorias, que aporta el modelo ita liano. En suma, problemas de futuro y soluciones ya ensayadas sobre el derecho de defensa ante la anunciada e inaplazable reforma integral del pro ceso penal español. Por parte española, los autores son especialistas en justicia penal y sus contribuciones son el fruto de un grupo de investigación de las Universidades Carlos III de Madrid y Pablo de Olavide de Sevilla, dedicado al estudio de las garantías del derecho de defensa en el ámbito de la Unión europea. Por parte italiana, este libro reúne las reflexiones de grandes maestros del moderno proceso penal italiano (Conti, Ferrua, Gualtieri, Filippi, Geraci, Pansini, Spangher y Tonini), que han vivido en primera persona, algunos de ellos también desde la perspectiva del ejercicio de la abogacía, la transición entre el viejo y el nuevo sistema de justicia penal en Italia.
ESPAÑA
I. Un nuevo modelo de enjuiciamiento criminal para el siglo XXI.
II. La garantía del abogado defensor en el proceso penal.
III. Modelo de investigación, papel del ministerio fiscal y derecho de defensa.
IV. Perfiles de ADN y protección de los derechos del ciudadano.
V. Sobre el derecho de defensa en la mediación penal.
ITALIA
I. Profili problematici delle indagini difensive.
II. Misure cautelari e dirirro di difesa.
III. Diritto di difesa e prova scientifica.
IV. Il contraddittorio nella prova dichiarativa.
V. Il diritto di difesa e la intercettazioni di comunicazioni in Italia.
VI. L'imputato nel procedimento connesso tra diritto di difendersi tacendo e diritto a confrontarsi con l'accusatore.
VII. Qualche interrogativo sulle applicazioni giurisprudenziali del diritto di difesa: L'iscrizione nel registro degli indagati.
APÉNDICE SOBRE LA PRUEBA ILÍCITA
I. Breves notas sobre la prueba ilícita en España.
II. Las prohibiciones probatorias en el proceso penal italiano.
Comentarios
Idiomas: Español e italiano