por Inés Martínez García
En «El libro definitivo sobre Redes sociales. Claves para padres y educadores», su autora Laura Davara cuenta que «el 60,18% de los padres españoles dedica una hora o menos a educar a sus hijos sobre seguridad y privacidad en Internet». Hemos hablado con la abogada y Formadora en Derecho TIC: protección de datos (entre otras tantas cosas) sobre su libro... ¡y algo más!
por Inés Martínez García
Disponible la primera edición de «El sistema europeo de fuentes», de Ricardo Alonso García y Paz Andrés Sáenz de Santa María, publicada por la Fundación Coloquio Jurídico Europeo Madrid.
por Inés Martínez García
En los últimos años, la actividad relacionada con los derechos de autor y demás derechos afines o conexos, ha experimentado una constante expansión, tanto a nivel nacional como internacional.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Se cumple ya una década desde la aprobación de la LO 1/2004, norma pionera en materia de violencia de género no solo en nuestro país, sino también en los de nuestro entorno jurídico. Esta ley asumió el encomiable propósito de otorgar una especial protección a la mujer víctima. No obstante, el elenco de medidas integrales diseñadas con este propósito no solo no han gozado de los necesarios recursos económicos para su implementación, sino que, algunas de ellas, requieren de revisión. A su vez, la norma ha descartado, sin presentar argumento alguno, la posible aplicación de mecanismos de justicia restaurativa por los que, sin embargo, sí se está abogando en otros sectores del ordenamiento. Esta última opción legislativa ha generado la oposición de un importante sector doctrinal que, siendo consciente del fracaso de la política criminal actual, apuesta por su reorientación hacia la consecución de fines restaurativos, que atiendan a las demandas y necesidades de todas las partes implicadas en el conflicto, id est, víctima, victimario y comunidad. A un análisis profundo de esta materia desde sus más diversas facetas se dirige la presente obra.
I. Despotismo ilustrado 2.0: ¿Es posible una perspectiva de género sin mujeres?
II. Violencia de género: posible revisión a partir de la noción de estigma femenino.
III. Problemas que presenta el tratamiento legal y jurisprudencia de la violencia de género.
IV. La credibilidad del testimonio y su repercusión en proceso de violencia contra la mujer.
V. Perfil sociodemográfico del agresor participante en los programas de intervención realizados en medio abierto.
VI. Retos de la justicia actual en relación a la violencia contra mujer.
VII. Violencia contra la mujer y prostitución en méjico.
VIII. Mecanismos para mejorar la protección de la víctima de violencia de género.
IX. El déficit en resolución de problemas en mujeres víctimas de violencia de género y su mejor a través del canto.
X. El nuevo paradigma de la justicia restaurativa: la pretensión de superación del modelo vigente.
XI. Notas sobre la justicia procesal (alternativa, negociada, transaccional, restaurativa o reparadora). Un nuevo subsistema de justicia para aliviar al sistema de justicia judicial.
XII. La mediación en España.
XIII. La mediación penal.
XIV. El "principio de oportunidad" penal.
XV. Principio de oportunidad vs principio de legalidad ¿una esperanza para la mediación en el proceso penal?
XVI. Más allá de los muros de la prisión: la mediación penal entre víctima y victimario condenado a ingresar en centro penitenciario.
XVII. El porqué de la mediación en caso de agresión a los intereses generales en materia de género: publicidad y acción de cesación.
XVIII. La justicia restaurativa en la violencia de género a debate: situación actual en España y reflexiones de política criminal.
XIX. ¿Es posible la mediación en casos de violencia familiar?
XX. Marco general de la mediación en supuestos de violencia de género.
XXI. Mediación penal y violencia de género.
XXII. Problemática de la mediación en los casos de violencia de género.
XXIII. Propuesta de guía a seguir para el tratamiento de delitos graves en una mediación penal. Fases, objetivos y técnicas. Especial mención a los casos de violencia de género.
XXIV. Violencia doméstica y mediación penal: el caso portugués.
XXV. Proceso civil, desviación judicial a mediación familiar y violencia de género.
XXVI. Violencia de género y desviación judicial a mediación en la ley 15/2009, 22 julio, catalana de mediación.
antes: 25,00 €
ahora: 23,75 €
2022 Sepin
antes: 15,60 €
ahora: 14,82 €
pvp.5,99 €
antes: 39,90 €
ahora: 37,91 €