Resumen del libro
«Nos veremos en los tribunales», «lo he puesto en manos de mis abogados». Expresiones como estas son tan cotidianas que ya no nos sorprenden. Vivimos tiempos en que los tribunales lo llenan todo, tanto que puede hablarse de una judicialización de la sociedad.
Justicia sin jueces revela que la confrontación legal y judicial no es, bajo ninguna causa, una buena vía para la resolución de conflictos. Con un tono personal, Pascual Ortuño Muñoz nos muestra los principales métodos para favorecer la negociación, la mediación, la conciliación o el arbitraje, medios alternativos que buscan una solución colaborativa, ajena al desgaste emocional y económico que implican los procesos judiciales.
A través de casos reales que parecían irresolubles mediante el diálogo y la concordia, este libro divulgativo demuestra que puede haber una «justicia sin jueces», entendiendo que hay mecanismos de resolución de conflictos que son menos agresivos o litigantes, y que se basan en la cordialidad y el respeto, actitudes aconsejables si realmente se está dispuesto a negociar.
Prólogo, por José Antonio Cobacho Gómez
Introducción: El alarde
1. ¿Por qué no hablamos?: los métodos alternativos a la justicia tradicional
2. ¿El buen negociador nace o se hace?
3. No echar leña al fuego: aproximación al mundo de los conflictos
4. Por la boca muere el pez: la importancia de la comunicación
5. Construyendo puentes: la negociación asistida
6. Introducción a la mediación
7. La mediación intrajudicial (el tribunal multipuertas)
8. Cuando el amor se acaba: la mediación familiar
9. Hoy duermo con mamá, mañana con papá: la mediación en la planificación de la parentalidad
10. Ordenando el tráfico: mediación y puntos de encuentro familiar
11. Salir del caos: orientación postsentencia y coordinación de parentalidad
12. Alternativas a la hoguera: la mediación penal
13. La unión hace la fuerza: mediación comunitaria, vecinal y justicia de proximidad
14. «Y todo un coro infantil va cantando la lección»: la mediación escolar
15. El negociador de esperanzas: la mediación en conflictos laborales
16. Negociar con un elefante: la mediación entre los ciudadanos y la Administración pública
17. Gato por liebre: la mediación en conflictos de consumo
18. La pipa de la paz: la conciliación
19. El regreso de Salomón: el arbitraje
20. La imaginación al proceso: el ARB-MED (híbrido arbitraje/mediación)
21. Salir de dudas: la opinión confidencial de expertos independientes
22. La conferencia reservada ante el tribunal
23. El órdago: la oferta de acuerdo vinculante
24. El nuevo papel de la abogacía y los métodos alternativos
25. La abogacía colaborativa
26. Movimiento por una justicia terapéutica
Epílogo: Una jornada en la Ciudadela (la negociación en la política)
Glosario de términos usuales en los ADR
Bibliografía