Resumen del libro
La construcción de un edificio es una actividad material, de importante calado económico, que se desarrolla a través de un proceso largo y complejo. Esta complicación trasciende al plano jurídico en aquellos casos en los que, durante tal proceso, se haya incurrido en defectos que inevitablemente provocan un perjuicio en el patrimonio del propietario del inmueble construido. La ineludible intervención de un número elevado de profesionales a fin de que la actividad edificadora resulte exitosa, suele dificultar en exceso la determinación del sujeto responsable de las deficiencias constructivas cuando el perjudicado decide ejercitar su legítima pretensión indemnizatoria.
Esta obra de corte práctico va dirigida principalmente a los operadores jurídicos que, de una u otra forma, hayan de enfrentarse a un procedimiento judicial de reclamación por vicios de la construcción, de larga duración y elevado coste en la práctica totalidad de los casos. En ella se analizan las numerosas cuestiones y dificultades, tanto procesales como de fondo, que plantea el régimen legal específico de este tipo de demandas, contenido en la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación. Los veintitrés años transcurridos desde su entrada en vigor no restan interés ni actualidad al tema, pues persisten a día de hoy las discrepancias doctrinales sobre muchas de las cuestiones abiertas, que carecen aún de una respuesta consolidada por parte de nuestros tribunales. Sin descuidar el estudio de la doctrina científica, la autora se detiene en el análisis de la copiosa jurisprudencia del Tribunal Supremo recaída en la materia, dejando constancia incluso de su evolución en aquellos extremos en los que se han producido cambios de criterio.
Comentarios
La promulgación de la LOE obedece al objetivo prioritario de regular de forma integral el proceso de la edificación, actualizando y completando la configuración legal de los agentes que en él intervienen, fijando sus obligaciones para así poder establecer sus responsabilidades y creando un régimen de garantías en beneficio del propietario del edificio destinado a asegurar el cumplimiento de estas últimas. La finalidad de esta obra es el estudio minucioso de las claves del sistema de responsabilidad civil contenido en dicha ley, que supera la clásica contraposición entre responsabilidad contractual y extracontractual para diseñar un régimen específico en la materia.
Introducción
CAPÍTULO PRIMERO MARCO NORMATIVO EN MATERIA DE RESPONSABILIDAD CIVIL POR VICIOS DE LA CONSTRUCCIÓN: LA LEY DE ORDENACIÓN DE LA EDIFICACIÓN
I. Régimen anterior y publicación de la LOE
II. Ámbito temporal de aplicación: la entrada en vigor de la LOE y la controvertida vigencia del artículo 1591 del CC
III. Ámbito objetivo: el concepto de edificio
CAPÍTULO SEGUNDO LOS PRESUPUESTOS DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL POR VICIOS DE LA CONSTRUCCIÓN
I. El hecho generador del daño: el vicio o defecto de la construcción
II. El daño resarcible
III. La relación de causalidad
CAPÍTULO TERCERO LOS SUJETOS DE LA RESPONSABILIDAD: LOS AGENTES DE LA EDIFICACIÓN
I. Introducción: el elenco legal de los agentes de la edificación
II. El promotor
III. El constructor
IV. El proyectista
V. El director de la obra
VI. El director de la ejecución de la obra
VII. Las entidades y los laboratorios de control de calidad de la edificación
VIII. Los suministradores de productos
IX. Los propietarios y los usuarios
X. El project manager
CAPÍTULO CUARTO LA REPARACIÓN DEL DAÑO CAUSADO
I. La acción de responsabilidad
II. Formas de reparación de los daños ocasionados por defectos de la edificación: ¿reparación in natura o por equivalente?
III. Garantías del pago: el seguro obligatorio
CAPÍTULO QUINTO ESPECIAL ESTUDIO DE LA RECEPCIÓN DE LA OBRA
I. Consideraciones generales
II. El proceso de recepción de la obra
III. Clases de recepción
IV. Forma: el acta de recepción de la obra
V. El rechazo de la obra
VI. Efectos de la recepción de la obra
BIBLIOGRAFÍA
ÍNDICE DE SENTENCIAS
Citación Chicago
Puga Pérez, M. Yanet
La acción de responsabilidad civil por daños ocasionados por vicios de la construcción. Aspectos sustantivos y procesales. Madrid: Reus, 2023
Citación APA
Puga Pérez, M. Yanet
(2023).
La acción de responsabilidad civil por daños ocasionados por vicios de la construcción. Aspectos sustantivos y procesales. Reus