Resumen del libro
Una de las características más notables del actual sistema productivo es, sin duda alguna, et constante recurso que se hace a la descentralización productiva, en general, y a las contratas y subcontratas, de manera particular.
El objeto de esta monografía se dirige a determinar si la adopción de este tipo de decisiones y otras conexas, como las de cambio de contratista o reasunción de la contrata, pueden considerarse como una transmisión de empresa sometida al régimen jurídico previsto en el art. 44 ET o, cuanto menos, suponer la aplicación del mecanismo subrogatorio entre el anterior titular de la explotación y el nuevo. A partir, de ahí, partiendo de una respuesta afirmativa a la primera cuestión, este trabajo aborda los problemas específicos que plantea la aplicación de la técnica subrogatoria a estos supuestos en el plano de los efectos.
I. Introducción.
1. Un punto de partida amplio con dos perspectivas de análisis.
2. Delimitación del objeto de estudio.
II. Contratas y transmisión empresarial. Supuestos de intersección.
1. La subrogación legal.
2. La subrogación convencional.
3. La subrogación contractual.
III. Contratas y transmisión empresarial. Efectos.
1. Los efectos de la subrogación legal.
2. Los efectos de la subrogación convencional.
3. Los efectos de la subrogación contractual.
Comentarios
Colección Laboral; 211
Citación Chicago
Nores Torres, Luis Enrique
La aplicación de las previsiones sobre transmisión de empresas en el ámbito de las contratas. Valencia: Tirant Lo Blanch, 2013
Citación APA
Nores Torres, Luis Enrique
(2013).
La aplicación de las previsiones sobre transmisión de empresas en el ámbito de las contratas. Tirant Lo Blanch