por Inés Martínez García
En «El libro definitivo sobre Redes sociales. Claves para padres y educadores», su autora Laura Davara cuenta que «el 60,18% de los padres españoles dedica una hora o menos a educar a sus hijos sobre seguridad y privacidad en Internet». Hemos hablado con la abogada y Formadora en Derecho TIC: protección de datos (entre otras tantas cosas) sobre su libro... ¡y algo más!
por Inés Martínez García
Disponible la primera edición de «El sistema europeo de fuentes», de Ricardo Alonso García y Paz Andrés Sáenz de Santa María, publicada por la Fundación Coloquio Jurídico Europeo Madrid.
por Inés Martínez García
En los últimos años, la actividad relacionada con los derechos de autor y demás derechos afines o conexos, ha experimentado una constante expansión, tanto a nivel nacional como internacional.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Me había propuesto examinar el problema de la posición y del papel que corresponde a la autonomía privada en el campo del derecho sucesorio, y enseguida me di cuenta de que este punto de vista era bastante original, porque, según creo, no existían entonces, ni existen ahora, estudios que la hayan adoptado específicamente.
En el curso de mis investigaciones preliminares pude comprobar que en la doctrina civilista italiana no se encuentra una verdadera elaboración en profundidad del concepto de la autonomía privada. Las consideraciones que he podido leer sobre este tema me han parecido algo superficiales y, en todo caso, poco satisfactorias. Los autores que han dedicado mayor espacio al problema consideran la autonomía privada como fenómeno social que vive fuera del derecho y es reconocido por éste.
El problema de la autonomía es ante todo un problema de límites, y de límites que son siempre el reflejo de normas jurídicas, a falta de las cuales el mismo problema no podría siquiera plantearse a menos que se quiera identificar la autonomía con la libertad natural o moral del hombre.
Editado en Argentina
Primera parte. La autonomía privada en el aspecto formal
Capítulo primero. La autonomía privada y el negocio jurídico
Capítulo segundo. La voluntad negocial en el marco de la noción de la autonomía privada
Capítulo tercero. Derecho subjetivo, poder jurídico y autonomía privada
Segunda parte. La autonomía privada en el plano de los intereses o de los fines
Capítulo IV. Los caracteres diferenciales de la autonomía privada dentro de la categoría del poder jurídico
Capítulo V. Los negocios y la causa del negocio jurídico
antes: 23,16 €
ahora: 22,00 €
antes: 37,00 €
ahora: 35,15 €
antes: 43,50 €
ahora: 41,33 €
antes: 20,00 €
ahora: 19,00 €