El próximo miércoles 1 de febrero, a las 19:00 horas, se presenta la obra en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación (Calle del Marqués de Cubas, 13).
El acto estará presidido por D. José Ángel Martínez y en él intervendrán varios de los autores, además del director de la obra, Juan Carlos Martínez Ortega.
por Inés Martínez García
El SPI otorga a Dykinson, en su ranking de prestigio de las editoriales según expertos españoles, el tercer puesto como editorial mejor valorada en la disciplina de Derecho.
por Inés Martínez García
EL PLENO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL ELIGE COMO PRESIDENTE A CÁNDIDO CONDE-PUMPIDO TOURÓN Y VICEPRESIDENTA A INMACULADA MONTALBÁN HUERTAS.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Contemporáneo de Schliemann, Burne-Jones y la reina Victoria, Samuel Butler participó en algunas de las más notorias controversias de una época y un país particularmente fecundos en polémicas intelectuales y descubrimientos decisivos. Con curiosidad y entusiasmo de amateur, aunque amparado por una infatigable dedicación al estudio, Butler ejerció de escritor, pintor, naturalista, compositor y filólogo. Celebradas por Borges, sus versiones de los poemas de Homero han sido leídas durante generaciones, pero el traductor fue más allá para defender que el segundo de ellos, la Odisea, era obra de una mujer, la Autora, una princesa siciliana —de Trapani, en la costa occidental de la isla— que habría elaborado bajo el signo de su predecesor el espléndido poema del regreso de Ulises, deslizando algo de su circunstancia en los rasgos del personaje de Nausícaa. Altamente especulativa, la sorprendente inquisición de Butler no dejó de producir una obra deliciosa y llena de encanto, con la que el osado intérprete se propuso discernir, aplicando un common sense que en la mejor tradición británica declaraba una guerra abierta al academicismo, «dónde y cuándo» escribió la muchacha —porque a su juicio era una joven, «cabezota y soltera»— semejante prodigio, «quién fue, cómo se sirvió de la Ilíada y cómo el poema creció entre sus manos». Se trate de una broma erudita, de una tesis peregrina en la interminable querelle conocida como «cuestión homérica» o de una visión avanzada y hasta cierto punto precursora, el ensayo de Butler, desconocido hasta ahora para el lector en lengua española, refleja su fino ingenio literario y puede seguir siendo leído —y disfrutado— como una audaz, imaginativa y bienhumorada indagación en la más alta poesía de Occidente.
Un ensayo mítico, traducido por primera vez al español, donde se defiende la autoría femenina de la 'Odisea'. Admirado por Borges, Calasso o Graves, Butler es uno de los grandes heterodoxos de las letras británicas.
Traducido por: Miguel Cisneros Perales // Prólogo de: Alberto Marina Castillo
antes: 15,00 €
ahora: 14,25 €
antes: 22,90 €
ahora: 21,75 €
antes: 18,00 €
ahora: 17,10 €
antes: 20,00 €
ahora: 19,00 €
Demóstenes y Esquines destacan en el panorama político y literario de la Atenas de mediados del s. IV a.C. Además de brillantes oradores, fueron rivales enfrentados por su diferente actitud ante Filipo, el rey macedonio ...
antes: 24,00 €
ahora: 22,80 €