Resumen del libro
La autoría mediata se configura como una forma bastante discutible en cuanto a autoría, pues suscita divergencias en lo referente a su fundamentación, explicación y límites frente a otras formas de intervención en el delito. Pese a la aceptación de la posibilidad de realización mediata de un delito, ésta se ha limitado, tradicionalmente, al ámbito de los delitos dolosos, aunque sin que se haya logrado un consenso acerca de cuáles son los criterios que identifican y delimitan los supuestos de instrumentalización. El abordaje de esta discusión y su ampliación hacia la admisibilidad y caracterización de la autoría mediata en los delitos imprudentes, constituye el núcleo principal de esta investigación. A estos efectos, se desarrolla un estudio crítico acerca de la concepción de injusto imprudente y del sistema de autor que vlabilizan la aceptación de la autoría mediata en los delitos imprudentes, apuntando su repercusión en la práctica.
Primera parte. Consideraciones previas.
I. El concepto de delito y las particularidades del delito imprudente.
Segunda parte. El sistema de autor en los delitos imprudentes.
II. El concepto de autor en los delitos imprudentes.
III. Criterios de distinción entre autor y partícipe en los delitos imprudentes.
Tercera parte. La auditoría mediata en los delitos imprudentes.
IV. Fundamentación y ámbito de la auditoría mediata.
V. Supuestos de instrumentalización que constituyen auditoría mediata.
VI. Los límites de la auditoría mediata en casos que presentan una problemática especial.
Comentarios
Colección Monografías; 821