La búsqueda del significado

Lecturas de filosofía del lenguaje

La búsqueda del significado. 9788430943456

Compartir en:

Información GPRS

La búsqueda del significado

Lecturas de filosofía del lenguaje

  • Valdés Villanueva, Luis Manuel .
  • Papel

    Disponible para envío en 24/48 horas

    ¡GASTOS DE ENVÍO GRATIS!
    antes:
    49,95€
    ahora:
    47,45€

    Material válido para la UNED:

    EstudioCarreraCursoAsignatura
    Grados (Actualizado 2025-2026) Filosofía Tercer curso Filosofía del Lenguaje I
    Microgrados (Actualizado 2025-2026) Lógica, historia y filosofía de la ciencia Filosofía del lenguaje I
    Masteres EEES (Actualizado 2025-2026) Filosofía teórica y práctica Problemas filosóficos del análisis del lenguaje
    Grados (Actualizado 2025-2026) Filosofía Tercer curso Filosofía del Lenguaje II
    Microgrados (Actualizado 2025-2026) Lógica, historia y filosofía de la ciencia Filosofía del lenguaje II
    Grados (Actualizado 2025-2026) Estudios Ingleses: Lengua, Literatura y Cultura Cuarto curso Filosofía del Lenguaje
    Grados (Actualizado 2025-2026) Lengua y Literatura Españolas Cuarto curso Filosofía del Lenguaje

    Resumen del libro

    Uno de los fenómenos cuya presencia se nos impone de manera constante en nuestra experiencia cotidiana es, sin duda, el lenguaje. Casi todas nuestras actividades ordinarias están llenas de cosas tales como hablar, escuchar a alguien que habla, leer, escribir, etc. El rasgo central de todas ellas, lo que las hace lenguaje, tiene que ver con que a tales acciones, o a sus productos, se les adscribe característicamente significado. El significado lingüístico es entonces algo con lo que estamos muy familiarizados; de hecho, más familiarizados que con cualquier otra cosa. Sin embargo, como sucede con la pregunta agustiniana acerca del tiempo, no es un asunto sencillo decir en qué consiste el significado. ¿Qué es lo que hace que unos sonidos o manchas de tinta tengan un significado y no otro? ¿Qué es lo que diferencia esos sucesos físicos de otros, en apariencia similares, pero que carecen de significado? ¿Cómo es posible que las palabras tengan la extraordinaria capacidad de hacer referencia a objetos? Y más aún: ¿cómo puede una cadena de sonidos, o una ristra de manchas de tinta, decir algo verdadero o falso? Éstas son algunas de las cuestiones de las que trata la filosofía del lenguaje contemporánea pero que, asignadas a disciplinas filosóficas muy diversas, han sido objeto de estudio y discusión desde los albores de la filosofía.