Síguenos en:

  • Google+

La censura maquillada

Cómo las leyes contra el "discurso del odio" amenazan la libertad de expresión

La censura maquillada ampliar imagen

  • Coleman, Paul.
  • valoración
    (0 Comentarios)
    Comenta y valora este libro

    • Editorial: Dykinson
    • ISBN: 978-84-9148-921-4
    • ISBN electrónico: 978-84-9148-957-3
    • Páginas: 193
    • Dimensiones: 17 cm x 24 cm
    • Plaza de edición: Madrid , España
    • Encuadernación: Rústica
    • Idiomas: Español
    • Fecha de la edición: 2018
    • Edición: 1ª ed.

    Información detallada:

    Resumen del libro

    Aunque, en teoría, todo el mundo defiende la libertad de expresión, en la Europa actual han aparecido nuevas cortapisas bajo la forma de leyes contra el “discurso del odio”. Con este concepto impreciso se intenta englobar expresiones que provoquen hostilidad y violencia contra personas por su pertenencia a ciertos grupos.

    Sin embargo, su aplicación práctica está sirviendo para penalizar e intentar silenciar ideas que desafían la ortodoxia políticamente correcta del momento. Cada vez más grupos intentan acallar la libre expresión de ideas que, a su juicio, consideran ofensivas para su identidad (étnica, sexual, de género, religiosa…). Calificarlas de “discurso del odio” es un modo de cerrar el debate sin discutirlas.

    Coleman estudia el origen y la proliferación de estas leyes en Europa. Su perspectiva jurídica se une a la exposición de casos en distintos países de periodistas multados, clérigos llevados a juicio, profesores castigados.

    Su análisis revela que las leyes contra el “discurso del odio” tienen una redacción imprecisa, con una gran carga de subjetividad, no requieren que lo que se pretende prohibir sea falso ni que haya una víctima concreta, solo defienden a ciertos colectivos y no a otros, muchas veces tienen carácter penal y se aplican de forma cambiante.

    Esta arbitrariedad puede causar más daño a la libertad que las ideas peligrosas que pretende combatir. Una genuina libertad de expresión implica que la gente pueda emitir opiniones que sean molestas para otros ciudadanos o para la opinión pública dominante. Pero precisamente por eso es necesaria la libertad de expresión.


    Comentarios

    Presentación de Francisca Pérez Madrid

    Prólogo de Benjamin W. Bull


    Índice

    PRIMERA PARTE

    El auge de las leyes europeas contra el «discurso del odio»

    1. La Declaración Universal de los Derechos Humanos

    2. Posteriores Tratados de Derechos Humanos

    3. Incorporación al derecho interno

    SEGUNDA PARTE

    El efecto de las leyes europeas contra el «discurso del odio»

    4. Investigaciones policiales

    5. Enjuiciamientos

    6. Condenas

    TERCERA PARTE

    La justificación de las leyes europeas contra el «discurso del odio»

    7. «Discurso del odio» y violencia

    8. Protección frente a la ofensa y defensa de la dignidad

    CUARTA PARTE

    El futuro de las leyes europeas contra el «discurso del odio»

    9. ¿Un futuro de censura?

    10. ¿Un futuro de libertad de expresión?




    Otros libros de "Derechos Humanos"


    Boletín de Novedades

    Suscríbase a nuestro boletín de novedades.


    Descarga de catálogos


    Publicidad: