2021 Madrid, 16 al 26 de septiembre
SEMINARIJURAGENTIUM, incontro online sulla piattaforma Meet dell’Università degli Studi di Firenze all’indirizzo
5 de febrero, 16 horas
II Congreso de Estudiantes y Egresadas/os del IDHBC. 19 a 22 de enero de 2021
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En este libro se analizan las amenazas que el ciberespacio puede presentar a la paz y seguridad internacionales y que exigen a los Estados y a la comunidad internacional nuevas respuestas y estrategias de protección, tanto activas como pasivas, con el fin de poder defenderse de los ciberataques, pero de conformidad con las normas y principios del Derecho internacional vigente. A lo largo de estas páginas se argumenta de forma ordenada y sistemática la tesis de que los ataques cibernéticos pueden considerarse ?ataques armados? en el sentido tradicional del término, bajo determinadas circunstancias y a pesar de sus particularidades, por lo que resultarán plenamente aplicables las normas tanto del ius ad bellum como el ius in bello, tal y como se confirma en la práctica y la doctrina internacionales. Según la gravedad de los efectos de un ciberataque, el Estado víctima podrá defenderse legítimamente, incluso con la fuerza armada convencional, si se cumplen las condiciones previstas en el Derecho. Y es que la práctica nos está demostrando que el uso de la cibernética es un método de guerra más en el contexto actual de los conflictos armados, que debe respetar igualmente los principios estructurales del Derecho internacional humanitario.
2021 Fundación Berg Oceana Aufklarung - Berg Institute
antes: 26,00 €
ahora: 24,70 €
2021 Wolters Kluwer
antes: 24,96 €
ahora: 23,71 €
2021 Diputación Provincial de Huelva
antes: 5,00 €
ahora: 4,75 €
2021 Wolters Kluwer
antes: 18,72 €
ahora: 17,78 €