por Inés Martínez García
Presentación del libro MUJERES Y (DES)IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: ANÁLISIS FEMINISTAS DEL IMPACTO DE LAS INJUSTICIAS ESTRUCTURALES Y LAS TENSIONES COYUNTURALES.
por Inés Martínez García
Presentación del libro MEDICINA DEFENSIVA Y JUDICIALIZACIÓN RADIOGRAFÍA DEL LITIGIO EN LA SANIDAD PÚBLICA.
por Librería Dykinson
Tal día como hoy, hace 50 años, Miguel Tigeras fundó la Librería Dykinson.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Nos hallamos ante un trabajo que abarca todo lo relacionado con la clonación humana en sus distintas vertientes, explorando todas sus facetas, ya sean científicas, éticas o jurídicas, aprovechando la perspectiva que nos proporcionan los diez años que han transcurrido desde el nacimiento de Dolly. Un trabajo a todas luces sugestivo, que induce de forma constante al lector a tomar posiciones, sean concordantes o de distanciamiento respecto a las que adopta el propio autor. Y una actitud crítica, que somete a rigurosa revisión cuantos argumentos se han venido utilizando en relación con la clonación y la utilización de células madre embrionarias, lo que exige una gimnasia intelectual permanente...
Premio Fundación i Lucas de investigación sobre bioética 2006-2007
INTRODUCCIÓN . CAPÍTULO I CLONACIÓN, TRANSFERENCIA DE NÚCLEOS CELULARES Y CREACIÓN ARTIFICIAL DE CÉLULAS TRONCALES I. CLONACIÓN . 1. La clonación. Un intento de definición . 2. Las técnicas de clonación . 2.1. La partición de embriones tempranos o gemelación artificial . 2.2. Transferencia de núcleos celulares . II. LA TRANSFERENCIA DE NÚCLEOS CELULARES . 1. La transferencia de núcleos celulares hasta el nacimiento de Dolly . 1.1. Una breve historia, parte I: las disfunciones creadas por Weissman 1.2. Una breve historia, parte II: el nacimiento de los primeros mamíferos clónicos . 1.3. Una breve historia, parte III. La clonación llega a los mamíferos superiores adultos: los trabajos de Wilmut y Campbell . 2. El nacimiento de Dolly . 3. La utilización terapéutica de las células troncales obtenidas mediante trasplante de núcleos celulares. El nacimiento de una nueva posibilidad terapéutica . 4. El nacimiento de las primeras dificultades: los problemas para clonar primates adultos mediante transferencia de núcleos celulares . 5. Los problemas que presenta la transferencia de núcleos celulares como método de clonación de un ser adulto . 5.1. Alteraciones en el patrón de metilación del DNA en la clonación de mamíferos . 5.2. El silenciamiento de los genes de la pluripotencialidad . 5.3. Las alteraciones en la enzima telomerasa . 5.4. La falta de proteínas nucleares del ó¬vulo de primate . 6. La respuesta a la gran pregunta: ¿es imposible clonar seres humanos adultos? . 7. La situación actual: los problemas que presenta la transferencia de núcleos celulares como herramienta terapéutica . III. LA CREACIÓN ARTIFICIAL DE CÉLULAS TRONCALES HUMANAS . 1. El maravilloso mundo de la célula: células totipotentes, pluripotentes, multipotentes y diferenciadas . 2. Células troncales: dónde encontrarlas . 3. Las formas de obtener células troncales . 3.1. La utilización de células embrionarias . 3.2. La sangre contenida en el cordón umbilical y en el líquido amniótico . 3.3. Transferencia de núcleos de células troncales adultas a óvulos enucleados previamente . 3.4. La creación de cuerpos embrioides. La partenogénesis, la ANT (Altered nuclear transfer), la OAR (Oocyte Assited Repro¬gramming) y la creación de células pluripotentes inducidas (iPS) como fuentes de células troncales . 3.5. La fusión de células o transferencia al citoplasma de factores de rejuvenecimiento celular . 3.6. La reprogramación de células troncales adultas . IV. ALGUNAS PRECISIONES TERMINOLÓGICAS . 1. Clonación terapéutica . 2. Clonación ¿reproductiva? . 3. «Embrión somático» . CAPÍTULO II ESTUDIO ÉTICO DE LA CLONACIÓN Y DE LAS DIFERENTES FUENTES DE OBTENCIÓN DE CÉLULAS TRONCALES I. LA CLONACIÓN DE SERES HUMANOS . 1. Primer argumento: La clonación atenta contra la dignidad humana . 2. Segundo argumento: La clonación de seres humanos sólo es posible gracias al sacrificio de cientos de embriones . 2.1. Exposición . 2.2. Comentario . 2.3. Conclusiones . 3. Tercer argumento: La clonación de seres humanos entraña un gran riesgo para el ser clónico . 3.1. Exposición . 3.2. Comentario . 3.3. Conclusiones . 4. Cuarto argumento: La clonación debe ser prohibida porque permite a algunos seres humanos predeterminar la identidad de otros . 4.1. Exposición . 4.2. Crítica . 4.3. Conclusión . 5. Quinto argumento: La clonación debe ser prohibida porque supone una disminución del patrimonio genético de la especie humana . 5.1. Exposición . 5.2. Crítica . 5.3. Conclusión . 6. Sexto argumento: La clonación deber ser sancionada porque implica una alteración de los nexos naturales entre familiares . 6.1. Exposición . 6.2. Crítica . 6.3. Conclusiones . 7. Observaciones finales . II. ANÁLISIS ÉTICO DE LA TRANSFERENCIA DE NÚCLEOS DE CÉLULAS SOMÁTICAs (SCNT) . 1. Introducción . 2. La utilización de células embrionarias . 2.1. Primera cuestión: ¿es éticamente legítimo oponerse a la creación de embriones para fines terapéuticos o de investigación y, a pesar de ello, admitir que se extraigan algunas células del blastocisto para tal fin? . 2.2. Segunda cuestión: ¿es inmoral oponerse a la creación de embriones para fines terapéuticos o de investigación y, a pesar de ello, admitir que puedan emplearse con tal fin células procedentes de embriones sacrificados con tal fin? . 2.3. Tercera cuestión: ¿es moralmente coherente oponerse a la creación de embriones para fines terapéuticos o de investigación y, a pesar de ello, admitir que puedan emplearse con tal fin los embriones sobrantes de las técnicas de fecundación in vitro? . 3. La creación de nuclóvulos mediante SCNT . 4. ¿Qué es un embrión humano? . 4.1. El embrión como resultado de un patrón genético . 4.2. El embrión como ser dotado de potencialidad . 5. Una respuesta demorada: consideraciones éticas acerca del nuclóvulo. Una visión ética de la SCNT, la ANT, la OAR y la iPSC . 5.1. La transferencia nuclear. Una mirada desde la ética . 5.2. Comentario ético a otros procedimientos. Partenogénesis, ANT, OAR e iPSC . 6. Otras objeciones a la utilización de la SCNT: la «pendiente resbaladiza» hacia la clonación y la explotación hacia la mujer . 6.1. El argumento de la “pendiente resbaladiza” . 6.2. El argumento de la explotación de la mujer . 7. Observaciones finales . CAPÍTULO III LA NORMATIVA SOBRE LA CLONACIÓN Y EL TRASPLANTE DE NÚCLEOS CELULARES I. EXPOSICIÓN DE LA NORMATIVA EXISTENTE . 1. La normativa de las Naciones Unidas . 1.1. Declaración Universal sobre el Genoma Humano y los Derechos Humanos, de 11 de noviembre de 1997 . 1.2. Declaración de las Naciones Unidas sobre la Clonación Humana, aprobada por su Asamblea General el día 8 de marzo de 2005 . 2. Consejo de Europa . 2.1. El Convenio de Oviedo . 2.2. La SCNT y el Convenio de Oviedo . 2.3. El Protocolo Adicional al Convenio . 2.4. La transferencia de núcleos celulares en el Convenio de Oviedo 3. Unión Europea . 3.1. La normativa europea sobre clonación y SCNT . 3.2. La normativa europea sobre la asignación de fondos para investigación con células troncales . 4.– Normativa Estatal . 4.1. Reino Unido . 4.2. Francia . 4.3. Italia . 4.4. Alemania . 4.5. Australia . 4.6. Canadá . 4.7. Estados Unidos . 4.8. Latinoamérica . 4.9. Asia . 5. Normativa Española . 5.1. La clonación en la normativa española . 5.2. La normativa española sobre la utilización de células troncales obtenidas mediante destrucción de embriones y SCNT . II. LA NORMATIVA QUE DEBERÍA EXISTIR. UNA VISIÓN ACERCA DE LOS CAMBIOS QUE SE ESTÁN PRODUCIENDO YA Y LOS QUE SE DEBERÍAN PRODUCIR EN UN FUTURO . 1. Introducción. La situación actual: un Derecho desconcertado ante los nuevos retos . 2. Lo que el futuro nos demanda I: por una definición de embrión basada en su potencialidad . 3. Lo que el futuro nos demanda II: por unos nuevos criterios de intervención del Derecho en las primeras fases de la vida humana .
antes: 49,47 €
ahora: 47,00 €
2022 Universidad Pontificia Comillas
antes: 25,00 €
ahora: 23,75 €
antes: 45,00 €
ahora: 42,75 €
2022 Comares
antes: 22,00 €
ahora: 20,90 €