por Inés Martínez García
Ayer contamos brevemente el perfil del Catedrático Miguel Ángel Davara con motivo del homenaje que le fue rendido en el salón de actos de ICADE (Universidad Comillas).
por Inés Martínez García
Hablamos brevemente del Padre de generaciones de profesionales de la privacidad, premiado al mejor despacho en protección de datos. No es sino otro que Miguel Ángel Davara, fundador de Davara&Davara.
por Inés Martínez García
EL MIÉRCOLES 22 DE JUNIO COMENZÓ EL XXV CONGRESO DE LIBRERÍAS ORGANIZADO POR CEGAL Y TODOSTUSLIBROS.COM. TUVIMOS EL PLACER DE ACUDIR A LAS GRANDES PONENCIAS QUE ESTE AÑO SE PRESENTABAN, COMO «todostuslibros.com, proyecto de desarrollo y mejora», entre otras.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
El Buen Vivir es una propuesta de desarrollo social que proviene de la periferia mundial (los pueblos originarios andinos y amazónicos) y que ha despertado en los últimos tiempos un notable interés académico y político a nivel internacional. En contraste con las definiciones académicas y políticas sobre el Buen Vivir (o Sumak Kawsay en su enunciación originaria) este libro recoge y analiza las voces populares ecuatorianas relativas a este concepto. Unas expresiones que son producto de una especie de diálogo entre los planes institucionales para su puesta en práctica por parte del Gobierno ecuatoriano, y las situaciones concretas de las poblaciones a las que estos planes van dirigidos: los sectores desfavorecidos ubicados en las periferias urbanas. Dar voz a los sujetos del desarrollo permite visibilizar las condiciones de precariedad en las que se desenvuelve su vida cotidiana, acceder a sus estrategias de supervivencia y escuchar sus demandas y necesidades. El análisis de discurso posibilita articular todos estos elementos, y da como resultado que el Buen Vivir como ideal de vida se concibe, por parte de la sociedad ecuatoriana, como un proceso comunitario en su origen, en sus fines y en su despliegue. Este proceso comunitario debe tenerse muy en cuenta cuando se hacen propuestas sobre su medición.
Clemente Penalva Verdú es profesor de la Universidad de Alicante (España), sociólogo, adscrito al Instituto Interuniversitario de Desarrollo Social y Paz. Durante los últimos veinte años ha realizado diferentes estancias de investigación en Latinoamérica (Ecuador, México y Brasil). Sus principales temas de investigación han estado relacionados con movimientos sociales, medios de comunicación y violencia, gobierno local y lenguas minorizadas.
Prólogo de Alberto Acosta // Epílogo de José María Tortosa // Libro + eBook
AGRADECIMIENTOS
PRÓLOGO. PENSANDO EN LAS COMUNIDADES DEL BUEN VIVIR (Alberto Acosta)
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I. LA PERIFERIA DE LAS CIUDADES DE ECUADOR Y EL ACCESO A SUS VOCES POPULARES
CAPÍTULO II. LAS DEFINICIONES SOCIALES DEL BUEN VIVIR
2.1. LAS METÁFORAS DEL BUEN VIVIR
2.2. LOS AGENTES DEL BUEN VIVIR
CAPÍTULO III. LOS CONTENIDOS DEL BUEN VIVIR
3.1. SALUD
3.2. GOBIERNO
3.3. FAMILIA
3.4. SALUD, DINERO Y AMOR
3.5. ECUADOR
3.6. APOYO MUTUO, SOLIDARIDAD, BONO SOLIDARIO
3.7. NECESIDAD DE AYUDA Y AUTONOMÍA (“NO NECESITAR DE NADIE”)
3.8. CASA PROPIA, HOGAR Y MIDUVI
CAPÍTULO IV. LOS IMPEDIMENTOS AL BUEN VIVIR. EL MAL VIVIR
4.1. POBREZA
4.2. DESINTEGRACIÓN
4.3. CORRUPCIÓN
4.4. EDUCACIÓN. MOVILIDAD GEOGRÁFICA Y MOVILIDAD SOCIAL INTERGENERACIONAL
4.5. SANIDAD Y SALUD
4.6. DISCRIMINACIÓN Y DESIGUALDAD
4.7. DESIGUALDAD POR RAZONES DE GÉNERO
CAPÍTULO V. EL REGRESO A LA COMUNIDAD Y EL BINOMIO CAMPO-CIUDAD
5.1. DE TODO UN POCO/UN POCO DE TODO
5.2. EQUIPAMIENTOS Y CALIDAD DE VIDA
CAPÍTULO VI. LAS MEDIDAS DEL BUEN VIVIR
6.1. LAS DIMENSIONES DEL BUEN VIVIR Y SUS VARIABLES
6.2. VIVIENDA Y SERVICIOS
6.3. OTRA ECONOMÍA
6.4. MEDIOAMBIENTE
6.5. CULTURA
6.6. INCLUSIÓN SOCIAL Y ACCESO A SERVICIOS
6.7. DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN
6.8. MOVILIDAD Y SEGURIDAD
6.9. AGENCIA DEL BUEN VIVIR
6.10. EL PESO DE LAS DIMENSIONES DEL BUEN VIVIR EN ECUADOR
CAPÍTULO VII. EL DESPLIEGUE DE LA COMUNIDAD DEL BUEN VIVIR Y DE SUS MEDIDAS
A MODO DE EPÍLOGO (José María Tortosa)
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
antes: 14,90 €
ahora: 14,15 €
antes: 18,80 €
ahora: 17,86 €
2021 Biblioteca Nueva
antes: 18,00 €
ahora: 17,10 €
antes: 24,00 €
ahora: 22,80 €