Resumen del libro
La crisis económica con origen en el verano de 2007 en Estados Unidos y en 2008 en Europa, ha conocido distintas fases en su ya largo transcurrir. De una crisis inmobiliaria y de otros sectores económicos, se llegó a una crisis de deuda que afecta singularmente a distintos países de la zona euro y que pone en riesgo no sólo la moneda única, sino también la misma estabilidad de la Unión Europea.
En el libro se aprecia la elevación de nivel que ha tenido la respuesta jurídica a la crisis económica cuando se ha llegado al nivel de la constitucionalización, que no sólo opera en el plano de la estabilidad presupuestaria (como ha sucedido en España) sino en los mismos fundamentos del gobierno económico de la Unión Europea y es objeto de debates y reformas de signo constitucional en otros países, singularmente en la República Federal Alemana. Se ha iniciado, así, una fase de “constitucionalización” en la que están presentes los grandes temas de todo proceso de signo constituyente: la soberanía, los derechos fundamentales, la dirección del proceso económico… Se modifica el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea y están en fase avanzada de aprobación otros.
El libro estudia conjuntamente todos estos fenómenos y apuesta por un avance en las competencias económicas de una UE renacida democráticamente, aun a costa de la pérdida de competencias por parte de los Estados miembros; todo ello como condición imprescindible de la misma permanencia de la UE.
Capítulo Primero: la singularidad de esta crisis económica y las características del derecho aparecido durante la misma.
Capítulo Segundo: la constitucionalización de la crisis económica. Contenido y significado del concepto.
Capítulo Tercero: la reforma de la Ley Fundamental de Bonn de julio de 2009: el freno al endeudamiento en el marco de una compleja reforma dependiente de amplios plazos en su aplicación. El efecto demostración para otros países.
Capítulo Cuarto: la crisis económica y la intervención del Tribunal Constitucional Federal alemán. La defensa de la Ley Fundamental de Bonn y los recelos frente a la normativa de la Unión Europea.
Capítulo Quinto: la reforma de la Constitución española de 27 de septiembre de 2011 y la llegada, repentina, de la Unión Europea al texto constitucional. En la senda de la reforma constitucional alemana con algunos matices diferenciadores a destacar.
Capítulo Sexto: las modificaciones del derecho originario y derivado de la Unión Europea. El Proyecto de Tratado intergubernamental
sobre estabilidad, coordinación y gobernanza en la Unión monetaria y económica.
Comentarios
Colección Monografías
Citación Chicago
Embid Irujo, Antonio
La constitucionalización de la crisis económica. Madrid: Iustel, 2012
Citación APA
Embid Irujo, Antonio
(2012).
La constitucionalización de la crisis económica. Iustel