Síguenos en:

  • Google+

La construcción sociocultural del racismo

La construcción sociocultural del racismo ampliar imagen

  • García Martínez, Alfonso J..
  • valoración
    (0 Comentarios)
    Comenta y valora este libro

    • Editorial: Dykinson
    • ISBN: DERPE21
    • Páginas: 264
    • Plaza de edición: Madrid
    • Fecha de la edición: 2004
    • Edición:
    • Volúmen: 1

    Información detallada:

    Resumen del libro

    En este libro se realiza un recorrido histórico por las diversas categorías que, como las de 'raza' o 'etnia', han sustentado la división asimétrica de los grupos humanos, situándolas en el contexto histórico y científico de su producción. El objetivo es demostrar que tales divisiones y sus repercusiones, ya sean científicas o profanas, no forman parte de la 'naturaleza' de las cosas (aquí, de la vida de los seres humanos), sino que son el resultado concreto de condiciones e intereses históricos precisos. A partir de ahí se plantea tanto la historicidad del pensamiento racis­ta, como la posibilidad de que éste sea contrarrestado a partir de un pensamiento alternativo, que debe tener como base uno de nuestros principales instrumentos socializadores, es decir, los procesos edu­cativos, generando nuevas formas de percepción y actuación socia­les que permitan evitar tanto la exclusión de determinados grupos hu­manos, como que sus relaciones se vean determinadas por supuestos "choques entre civilizaciones". Justo cuando las sociedades occi­dentales se encuentran inmersas en un profundo debate en torno al tratamiento de las cuestiones derivadas de la presencia de personas y grupos socioculturalmente distintos, las respuestas a estas situaciones -encarnadas hoy en las poblaciones inmigrantes- siguen dividiendo a sus opiniones públicas. Dado que la discriminación de los seres humanos en función de sus atributos (reales o imaginarios) afecta tan profundamente a nuestras formas de organización política y social, interrogarse y conocer sus fun­damentos supone una tarea intelectual ineludible. Por ello, reconsiderar las bases que han sustentado las ideas racistas y analizar sus efec­tos excluyentes para millones de personas se convierte en algo imprescindible. Mucho más cuando, aunque no se pueda garantizar que su resultado sea el abandono inmediato de prejuicios y/o actitudes racistas, puede abrir nuevas perspectivas en el tratamiento democrático de la diversidad social y cultural.


    Comentarios

    Colección Comentarios Monografías - Humanidades.




    Otros libros de "Filosofía y Pensamiento"


    Boletín de Novedades

    Suscríbase a nuestro boletín de novedades.


    Descarga de catálogos


    Publicidad: