Resumen del libro
Esta monografía colectiva, editada por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) y la Fundación Derecho y Discapacidad, analiza la aplicación efectiva en España de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas, una década después de su adopción en el año 2006.
La obra reúne diez estudios a cargo de otras tantas personas expertas en los que se aborda la recepción, despliegue e implantación del tratado internacional de derechos humanos de las personas con discapacidad en España, así como las cuestiones pendientes aún de aplicación a pesar del tiempo transcurrido desde la ratificación por el Estado español de esta Convención.
Aspectos como las fricciones no resueltas entre la Convención y la legislación nacional interna, la accesibilidad universal como eje de derechos, la interseccionalidad de género y discapacidad o la agenda normativa que habrá que acometer en los próximos años para dar cumplimiento al tratado de la discapacidad, dan contenido a la obra, que se enmarca en el plan de actividades del CERMI con motivo del 10º aniversario de este texto jurídico internacional.
La monografía ha sido dirigida y coordinada por Luis Cayo Pérez Bueno, presidente del CERMI y de la Fundación Derecho y Discapacidad, y por Rafael de Lorenzo, secretario general del Consejo General de la ONCE y de la Plataforma del Tercer Sector, y supone la contribución del movimiento de la discapacidad al debate político y doctrinal no concluido sobre los alcances del tratado internacional.
NOTA DE PRESENTACIÓNDE LOS CO-DIRECTORES
Luis Cayo Pérez
Rafael de Lorenzo García
I. LA CONVENCIÓN INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD: BALANCE DE UNA DECADA DE VIGENCIA.
Rafael de Lorenzo García
Agustina Palacios
II. LA UNIÓN EUROPEA COMO PARTE DE LA CONVENCIÓN INTERNACIONAL SOBRE DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD.
Miguel Ángel Cabra luna
Javier Güemes Pedraza
III. LA INTERSECCIONALIDAD DE GÉNERO Y DISCAPACIDAD A LA LUZ DE LA CONVENCIÓN INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD.
Isabel Caballero Pérez
IV. LA CONVENCIÓN INTERNACIONAL SOBRE LOS DERCHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD COMO MARCO DE INTERPRETACIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA.
Rafael de AsÍs
V. DERECHOS EN CONFLICTO, CONFLICTO DE DERECHOS: PRINCIPALES FRICCIONES ENTRE LA CONVENCIÓN INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y LA LEGISLACIÓN ESPAÑOLA.
Antonio-Luis Martínez-Pujalte
VI. LA RECEPCIÓN DE LA CONVENCIÓN INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LA JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL Y ORDINARIA ESPAÑOLAS
Juan Manuel Fernández Martínez
VII. EL EXAMEN DE ESPAÑA EN APLICACIÓN A LA CONVENCIÓN: ASIGNATURAS PENDIENTES Y CAMINO RECORRIDO.
Isabel María Martínez Lozano
VIII. EL IMPACTO DE LA CONVENCIÓN INTERNACIONBAL SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LOS TERRITORIOA: EL CASO DE CANTABRIA.
María Olga Sánchez Martínez
José Ignacio Solar Cayón
IX. MECANISMOS DE SEGUIMIENTO NACIONAL DE LA CONVENCIÓN INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD: EL CASO DE ESPAÑA.
Leonor Lidón Heras
X.LA CONVENCIÓN INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN ESPAÑA: LA AGENDA LEGISLATIVA PENDIENTE UNA DÉCADA DESPUES.
Luis Cayo Pérez Bueno
XI. BIBLIOGRAFIA.
Beatriz de Miguel Vijandi
Citación Chicago
Cayo Pérez Bueno, Luis,
Lorenzo, Rafael de,
Miguel Vijandi, Beatriz de
La convención internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad. 2006-2016.Una década de vigencia. Madrid: Cinca, 2017
Citación APA
Cayo Pérez Bueno, Luis,
Lorenzo, Rafael de,
Miguel Vijandi, Beatriz de
(2017).
La convención internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad. 2006-2016.Una década de vigencia. Cinca