Resumen del libro
Las instituciones europeas en distintos Informes, las respuestas ciudadanas a encuestas diversas, como las del CIS o de Transparencia Internacional, y hasta los organismos financieros internacionales, expresan de forma clara su preocupación por el grado de corrupción en España. Todo este conjunto de datos está íntimamente relacionado con problemas de desafección política y de descontento con el funcionamiento de nuestra democracia. Lo que revelan, además, no es un asunto de carácter puntual, sino que expresan una «grave enfermedad del sistema de gestión de los dineros públicos y de la influencia pública» que tiene un largo pasado y que se extiende, en distintas modalidades, entre las empresas y la sociedad civil.
Esta obra colectiva pretende aportar soluciones y mostrar ante la sociedad el compromiso del mundo académico por ofrecer respuestas adecuadas. Hoy, más que nunca, la realidad nos enseña cada día situaciones que nos obligan a posicionarnos y aportar nuestras ideas, desde la libertad de pensamiento, para advertir patologías, orientar pautas de actuación y realizar propuestas de mejora normativa. Este es, en definitiva, el objetivo de esta obra, pensada para ayudar a reconducir las patologías y efectos perversos de la corrupción.
España, ¿un país sin frenos? Rafael Jiménez Asensio
Principales rasgos y características de la corrupción en España. Manuel Villoria
La medición de la corrupción en España: los datos objetivos. Carlota Tarín
El nuevo rol de los organismos de control externo frente a la corrupción. Alfonso Peña Ochoa
Medios de comunicación, derecho a la información y corrupción. Juan Pablo Artero Muñoz
Corrupción pública y ordenamiento jurídico. Marcos Vaquer Caballería
Transparencia y acceso a la información pública en el marco de la lucha contra la corrupción. Emilio Guichot
Puertas giratorias: regulación y control. Andrés Betancor
Los conflictos de intereses y los pactos de integridad: la prevención de la corrupción en los contratos públicos. Agustí Cerrillo i Martínez
Exigencias derivadas del buen gobierno y de la buena administración como prevención y lucha contra la corrupción en el sector público local. E. Montoya Martín
La corrupción en la contratación pública. Propuestas para rearmar un modelo desde la perspectiva de la integridad. José María Gimeno Feliu
La corrupción urbanística. Un problema sistémico. Julio Tejedor Bielsa
Regulación y supervisión en sectores estratégicos económicos y corrupción. Julio V. González García
Fraude y elusión fiscal: amnistías tributarias y regímenes fiscales a la carta. Santiago Álvarez García
Gobierno abierto y transparencia frente a la corrupción en el nivel local. Juana López Pagán
La transparencia frente a la corrupción en el ámbito local: una visión desde la sociedad civil. Jesús Lizcano Alvarez
La regulación de los grupos de interés como instrumento de prevención de la corrupción. Ana Revuelta y Manuel Villoria
Prevención de la corrupción en los negocios y en el sector público: buen gobierno y transparencia. Silvina Bacigalupo
Los nuevos delitos de corrupción en los negocios tras la Reforma Penal por lo 1/2015 (análisis de cuestiones concretas de los arts. 286 bis y 286 ter CP) Pilar Otero González
Fueros especiales, indulto y corrupción. Ángel Dolado Pérez
Los delitos contra la Administración y la contratación pública: reformas legislativas y aplicación jurisprudencial. Ángeles Jareño Leal
Citación Chicago
Gimeno Feliu, José María,
Tejedor Bielsa, Julio C.,
Villoria Mendieta, Manuel
La corrupción en España. Barcelona: Atelier, 2016
Citación APA
Gimeno Feliu, José María,
Tejedor Bielsa, Julio C.,
Villoria Mendieta, Manuel
(2016).
La corrupción en España. Atelier