Resumen del libro
La criminalidad organizada constituye hoy una de las preocupaciones preferentes de la política criminal internacional y nacional. En ese contexto se inscribe el tratamiento que el Código penal español da a este fenómeno y en el que, por encima de cualquier otra dimensión, destaca el propósito pancriminalizador y el recurso al punitivismo más acusado. Por ello, se afirma ya abiertamente por un número creciente de autorizadas voces que las políticas legislativas seguidas en este ámbito constituyen una de las más claras expresiones del Derecho penal del enemigo. De ahí, la necesidad de estudios, como los que se contienen en este libro colectivo, que cohonesten la necesidad de afrontar con decisión los riesgos derivados de una manifestación delictiva de extraordinario potencial lesivo con las exigencias que un Estado de Derecho impone a la creación legal y a la interpretación y aplicación del Derecho penal.
Criminalidad organizada y «trata de seres humanos» con fines de explotación sexual. Ignacio Francisco Benítez Ortúzar.
Ensayo de determinación de la autoría y la participación en la criminalidad a través de organizaciones. Joaquín Cuello Contreras.
La estadística en el análisis de la criminalidad organizada. José Ángel Roldán Casas. Mª Isabel Sánchez Rodríguez.
Aproximación político-criminal a la regulación de la criminalidad organizada después de la reforma de 2010. Juan José González Rus.
La información sobre la delincuencia organizada en España. Mª Isabel González Tapia.
Las garantías del inculpado miembro de la delincuencia organizada en México. Pablo Hernández-Romo Valencia.
Delincuencia organizada y mecanismos de respuesta penales. El principio de justicia universal. Lorenzo Morillas Cueva.
Política Criminal mexicana en materia de delincuencia organizada. Roberto A. Ochoa Romero.
Análisis y propuestas para un modelo de recogida de información en materia de criminalidad organizada e inmigración. José Manuel Palma Herrera.
El tratamiento penal de la criminalidad organizada en el tráfico de drogas. José María Suárez López.
Las organizaciones criminales en la Unión Europea. Mariano-Germán Simancas Carrión.
La delincuencia organizada como amenaza estratégica. José López Sánchez.