La culpa de la víctima en la producción del daño extracontractual

La culpa de la víctima en la producción del daño extracontractual. 9788497721592

Compartir en:

La culpa de la víctima en la producción del daño extracontractual

  • Medina Alcoz, María.
  • E-book

    26,25€

    Resumen del libro

    Junto a la proliferación de monografías en materia de Responsabilidad Civil que se refieren a concretas actividades potencialmente dañosas (medio ambiente, productos defectuosos, procesos de edificación, profesiones sanitarias, etc.), hacen mucha falta también los trabajos que traten de as ideas centrales y clásicas del Derecho de daños de todos los tiempos. La antijuridicidad, la imprudencia, la relación de causalidad o, como es el caso de la presente monografía, la culpa de la víctima, constituyen coordenadas, dentro de este agitadísimo sector del Derecho civil, que están necesitadas de continua revisión. La contribución de la víctima en la roducción del daño extracontractual es, sin duda, la defensa más frecuente que encontramos en cualquier contestación a la demanda en materia de Responsabilidad Civil. Hay quien ha llegado a decir que si en un caso concreto estuviera claro que el perjudicado no participó, siquiera de manera muy leve, en la causación del daño sufrido, no habría necesidad de itigar: todo se arreglaría por la vía de la transacción. Una afirmación que resulta acaso exagerada, pero que pone sobre la pista de la importancia del tema. La vieja doctrina angloamericana decía que bastaba con que la víctima hubiera participado mínimamente para que perdiera con ello el derecho a reclamar absolutamente nada del pretendido agresor. Desde quellos postulados que exigían al demandante ir «con las manos limpias» (clean hands), ya gozosamente superados, hasta la realidad de los litigios de nuestros días, ha habido un ingente caudal de posiciones doctrinales y jurisprudenciales sobre los que convenía una sistematización y una decidida toma de postura como la que el lector tiene en sus manos.