El próximo miércoles 1 de febrero, a las 19:00 horas, se presenta la obra en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación (Calle del Marqués de Cubas, 13).
El acto estará presidido por D. José Ángel Martínez y en él intervendrán varios de los autores, además del director de la obra, Juan Carlos Martínez Ortega.
por Inés Martínez García
El SPI otorga a Dykinson, en su ranking de prestigio de las editoriales según expertos españoles, el tercer puesto como editorial mejor valorada en la disciplina de Derecho.
por Inés Martínez García
EL PLENO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL ELIGE COMO PRESIDENTE A CÁNDIDO CONDE-PUMPIDO TOURÓN Y VICEPRESIDENTA A INMACULADA MONTALBÁN HUERTAS.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En esta obra, el autor defiende la atrevida tesis que antepone la democracia a la aparición del animal político aristotélico. El zoón demokratikón nace y se hace durante el proceso de socialización, el cual se produce por causa de las luchas que se libran, en el seno de toda agrupación humana, por la autodeterminación política de los individuos que la componen. En este momento de las luchas por el reconocimiento, la democracia surge como un hecho mínimo en forma de una totalidad ética, en la que transcurrirá nuestra existencia humana, porque en ella se materializará nuestra propia realidad histórica.
El autor despliega, para demostrar la validez de sus tesis y la actualidad de su pensamiento, tres partes bien definidas, las cuales guiarán al lector hacia la comprensión de lo que aquí postula. En la primera parte del libro, se aborda sistemáticamente la filosofía del reconocimiento, desde Hegel hasta Axel Honneth. Ello le dará al lector las bases conceptuales en las que se fundamenta la tesis sobre el zoón demokratikón. En un segundo bloque, el lector es invitado a adentrarse en la exploración fenomenológica de nuestra actualidad sociopolítica, ahora, desde el novedoso punto de vista de la eticidad democrática, cosa que permitirá abordar la realidad existencial ciudadana en el contexto de las actuales tensas relaciones entre el Estado y una ciudadanía cada vez más impolitizada. Finalmente, se proponen sendas vías de renovación de nuestras relaciones político-institucionales, por mor de mejorar la calidad democrática de nuestros órdenes sociales.
Introducción
I. De la Modernidad hasta hoy: un cruce de caminos
II. «Making a Living»: entre la comedia y la tragedia, entre el plano general y el primer plano
III. Los porqués de la presente teoría de la eticidad democrática
I. La realidad efectiva del Zoon Demokratikón
I. La huella indeleble del rostro de la democracia
II. El utillaje conceptual de Axel Honneth como base teórica para la fundamentación de nuestro concepto de democracia
III. La democracia: una realidad humana plenamente significante
II. La impolitización del ciudadano en la democracia distópica
I. Acerca del nacimiento de la política moderna y de la utilidad del dominium público
II. La desocialización heredada de los imaginarios liberales modernos
III. Sobre la fuerza de los mejores argumentos y su persuasión sensual
IV. Sobre la extenuación de la razón de ser del Estado y la invisibilización consecuente del ciudadano
III. El hecho democrático en un horizonte abierto para nuestra teoría
I. De las posibilidades de realización democrática en la superación de las deficiencias de los mitos revolucionarios primordiales
II. El experimentalismo histórico a partir de hoy: más frecuencia que período
Bibliografía
2023 Marcial Pons
antes: 29,00 €
ahora: 27,55 €
antes: 8,00 €
ahora: 7,60 €
antes: 18,80 €
ahora: 17,86 €
antes: 9,95 €
ahora: 9,45 €