Resumen del libro
En La derrota del sexo femenino en el Derecho del Antiguo Régimen analizamos la narrativa de María de Zayas y Sotomayor, que nos sirve de hilo conductor para examinar la condición jurídica de la mujer durante los siglos XVI y XVII. Algo que hasta la fecha no se había realizado. Con este libro se evidencia la discriminación que padecían las mujeres del Antiguo Régimen, provocadas por la educación deficitaria que recibían, principalmente, por decisión de los hombres. Asimismo, se pone de manifiesto que el estado civil de la mujer de esta época se reducía a casada o monja. Por ello, se enfatiza en el matrimonio y las implicaciones que este tenía para las féminas, lo que nos lleva a aborda los malos tratos a los que eran sometidas las mujeres y como estos eran aceptados tanto por familiares, como por personas próximas a ellas. De todo lo anterior, deducimos las graves desigualdades que ellas sufrían, también, en el ámbito del Derecho y como ante los mismos delitos las mujeres eran condenadas a unas penas más severas que los hombres.
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I. MARÍA DE ZAYAS Y SOTOMAYOR (1590-16**)
CAPÍTULO II. LA CONDICIÓN JURÍDICA DE LA MUJER EN EL SIGLO DE ORO
CAPÍTULO III. LA MUJER Y EL MATRIMONIO EN EL ANTIGUO RÉGIMEN
CAPÍTULO IV. LA VIOLENCIA FÍSICA Y PSICOLÓGICA CONTRA LA MUJER EN EL ANTIGUO RÉGIMEN
CAPÍTULO V. LA DERROTA JURÍDICA DEL SEXO FEMENINO
CAPÍTULO VI. LOS ABOMINABLES DELITOS-PECADOS NEFANDOS
CAPÍTULO VII. PARA CONCLUIR
CAPÍTULO VIII. BIBLIOGRAFÍA
Comentarios
Libro + eBook