Resumen del libro
En los últimos tiempos, la religión ha comenzado a percibirse en ocasiones con cierto recelo por parte de la sociedad. El hecho de que algunos individuos hayan cometido atrocidades en nombre de la religión que profesan ha llevado a considerar esta como posible fuente de violencia, un elemento perturbador de la convivencia pacífica en Europa. Ello, unido a la sospecha ? alimentada ahora en Ucrania ? de que algunas confesiones podrían estar sirviendo a intereses políticos de potencias extranjeras, ha traído consigo que algunos Estados hayan emprendido reformas en sus ordenamientos jurídicos.
El Parlamento ucraniano acaba de prohibir a las comunidades religiosas ortodoxas mantener vinculación con el Patriarcado de Moscú. Anteriormente, Letonia ya había adoptado una norma muy similar que establecía la autocefalía (independencia) de la Iglesia Ortodoxa letona. Y el Parlamento de Estonia ha iniciado recientemente el proceso para declarar al Patriarcado de Moscú como una organización terrorista. Otros países como Austria, Grecia o Francia, en cambio, han introducido modificaciones en el estatuto jurídico del Islam en sus ordenamientos jurídicos, incidiendo en la elección de los líderes religiosos, la procedencia de la financiación o los vínculos entre las comunidades o sus ministros de culto y otras potencias extranjeras.
Esta obra parte de los dos pilares sobre los que se fundamentan estas medidas: la lucha contra el fanatismo religioso y las injerencias extranjeras. El estudio está enriquecido por la experiencia del sistema italiano, que permite extraer similitudes, diferencias y lecciones aplicables. Además, también analiza los estándares mínimos europeos, a través de un examen pormenorizado de la jurisprudencia del TEDH.
En definitiva, este trabajo aborda la tensión existente entre seguridad pública y autonomía religiosa centrando la atención en la designación de los ministros de culto, por el creciente protagonismo que estos están teniendo en las restricciones impuestas, sea por su papel como "agentes de radicalización" o como "agentes extranjeros". ¿Qué viabilidad y legitimidad podría tener este intervencionismo en el ordenamiento jurídico español?
Prólogo
Introducción
Capítulo I. El derecho de las confesiones religiosas a designar sus ministros de culto en el ordenamiento jurídico español
1. CONCEPTO JURÍDICO DE MINISTRO DE CULTO
2. EL DERECHO A DESIGNAR MINISTROS DE CULTO: UNA BREVE MIRADA HISTÓRICA
3. EL DERECHO A DESIGNAR LOS MINISTROS DE CUL- TO COMO EXPRESIÓN DE LA AUTONOMÍA DE LAS CONFESIONES RELIGIOSAS EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO ESPAÑOL
Capítulo II. La intervención estatal en la designación de ministros de culto
1. LOS LÍMITES GENÉRICOS DEL DERECHO FUNDAMENTAL
2. LAS MANIFESTACIONES DE LA INTERVENCIÓN ESTATAL EN EL ACUERDO BÁSICO DE 1976: ¿RESQUICIOS DEL PASADO?
3. EL REGISTRO DE ENTIDADES RELIGIOSAS Y EL ÁMBITO DEL MATRIMONIO
4. EDUCACIÓN
5. ASISTENCIA RELIGIOSA EN LOS CENTROS PENITENCIARIOS
Capítulo III. El régimen jurídico de los ministros de culto en el sistema jurídico italiano
1. LA CONFIGURACIÓN DE LA LIBERTAD RELIGIOSA EN ITALIA
2. LOS MINISTROS DE CULTO EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO ITALIANO
3. LA ASISTENCIA RELIGIOSA EN LOS CENTROS PENITENCIARIOS ITALIANOS
Capítulo IV. El régimen jurídico de los ministros de culto en el ámbito internacional
1. EL MINISTRO DE CULTO EN EL DERECHO INTERNACIONAL
2. LA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS RESPECTO A LA AUTONOMÍA DE LAS CONFESIONES RELIGIOSAS
Capítulo V. La lucha contra el extremismo violento: fanatismo religioso
1. DELIMITACIÓN CONCEPTUAL
2. EVOLUCIÓN EN EL MARCO NORMATIVO: DE LA LUCHA CONTRA EL TERRORISMO A LA PREVENCIÓN DEL EXTREMISMO VIOLENTO
3. EL FANATISMO RELIGIOSO COMO EXTREMISMO VIOLENTO
4. LOS MINISTROS DE CULTO Y las CONFESIONES RELIGIOSAS ANTE LA LUCHA CONTRA EL EXTREMISMO VIOLENTO
5. ALGUNAS CONSIDERACIONES FINALES
Capítulo VI. La lucha contra las injerencias extranjeras y el ámbito virtual
1. LA LUCHA CONTRA LAS INJERENCIAS EXTRANJERAS EN LA UNIÓN EUROPEA
2. LA LUCHA CONTRA LAS INJERENCIAS EXTRANJERAS: ALGUNAS LEGISLACIONES NACIONALES
3. LA REGULACIÓN EN EL ÁMBITO VIRTUAL
Conclusiones
Reflexión final
Jurisprudencia, resoluciones e informes
Bibliografía
Citación Chicago
Moreno Soler, Víctor
La designación de los ministros de culto ante los nuevos desafíos. Entre la autonomía religiosa y la seguridad pública. Valencia: Tirant Lo Blanch, 2025
Citación APA
Moreno Soler, Víctor
(2025).
La designación de los ministros de culto ante los nuevos desafíos. Entre la autonomía religiosa y la seguridad pública. Tirant Lo Blanch