PRÓLOGO
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO PRIMERO. PRESUPUESTOS BÁSICOS
SECCIÓN PRIMERA: PRINCIPIOS QUE RIGEN LA ACTUAL REGULACIÓN DE LA SOCIEDAD DE GANANCIALES
1. LA LIBERTAD E IGUALDAD DE LOS CÓNYUGES COMO PRINCIPIOS INSPIRADORES DE LA ACTUAL REGULACIÓN DE LA SOCIEDAD DE GANANCIALES
2. ESPECIAL REFERENCIA AL PRINCIPIO DE LIBERTAD. MANIFESTACIONES DE DICHO PRINCIPIO EN CUANTO POSIBILIDADES DE ALTERAR LA CALIFICACIÓN JURÍDICA DE LOS BIENES CONYUGALES EN EL RÉGIMEN DE GANANCIALES
SECCIÓN SEGUNDA: LA NATURALEZA JURÍDICA DE LA SOCIEDAD DE GANANCIALES
1. CONSIDERACIONES PREVIAS. LA NECESIDAD DE REVISAR LAS TESIS TRADICIONALES A LA LUZ DE LOS PRINCIPIOS QUE INSPIRAN LA REGULACIÓN ACTUAL
2. ESTADO DE LA CUESTIÓN AL PROMULGARSE LA LEY 11/1981, DE 13 DE MAYO
3. EXAMEN DE LAS PRINCIPALES TEORÍAS EN RELACIÓN CON LA NATURALEZA JURÍDICA DE LA SOCIEDAD DE GANANCIALES TRAS LA REFORMA DE 1981
4. CONSIDERACIÓN PERSONAL: EL PATRIMONIO GANANCIAL COMO PATRIMONIO SEPARADO SUSCEPTIBLE DE SER CONSIDERADO COMO CENTRO AUTÓNOMO DE DERECHOS Y OBLIGACIONES
SECCIÓN TERCERA: PRINCIPIOS QUE RIGEN LAS RELACIONES ENTRE LAS MASAS PATRIMONIALES EN EL RÉGIMEN LEGAL DE GANANCIALES
1. INTRODUCCIÓN
2. EL EQUILIBRIO ENTRE LAS MASAS PATRIMONIALES
3. EL FAVOR IURIS HACIA LA MASA GANANCIAL
CAPÍTULO SEGUNDO. LAS CAPITULACIONES MATRIMONIALES COMO INSTRUMENTO DE AUTORREGULACIÓN DE LAS RELACIONES PATRIMONIALES ENTRE CÓNYUGES
1. LAS CAPITULACIONES MATRIMONIALES COMO NEGOCIO Y COMO INSTRUMENTO
2. CONCEPTO, NATURALEZA JURÍDICA Y CARACTERES DE LAS CAPITULACIONES MATRIMONIALES
3. ESPECIAL REFERENCIA A LAS CAPITULACIONES MATRIMONIALES COMO VEHÍCULO PARA ALTERAR LA CALIFICACIÓN DE LOS BIENES CONYUGALES EN SEDE DE LA SOCIEDAD DE GANANCIALES
4. LÍMITES A LA UTILIZACIÓN DE LAS CAPITULACIONES MATRIMONIALES COMO VEHÍCULO DE ALTERACIÓN DEL ESTATUTO PATRIMONIAL DE LOS BIENES CONYUGALES
CAPÍTULO TERCERO. LA DETERMINACIÓN VOLUNTARIA DE LA NATURALEZA DE LOS BIENES CONYUGALES AL MARGEN DE CAPÍTULOS
SECCIÓN PRIMERA: EXAMEN PARTICULAR DE LA LLAMADA ATRIBUCIÓN VOLUNTARIA DE GANANCIALIDAD. EL ARTÍCULO 1.355.1º DEL CODIGO CIVIL
1. CONSIDERACIONES PRELIMINARES
2. FUNDAMENTO DEL PRECEPTO
3. REQUISITOS DE APLICACIÓN DEL PRECEPTO
4. NATURALEZA DEL PACTO ATRIBUTIVO
5. SIGNIFICADO DEL DERECHO DE REEMBOLSO QUE ORIGINA EL ACUERDO DE ATRIBUCIÓN DE GANANCIALIDAD
6. ÁMBITO DE APLICACIÓN DEL PRECEPTO
7. EFECTOS DEL ACUERDO DE ATRIBUCIÓN DE GANANCIALIDAD
8. ASPECTOS REGISTRALES DEL ARTÍCULO 1.355.1º DEL CÓDIGO CIVIL
SECCIÓN SEGUNDA: LA ATRIBUCIÓN DE GANANCIALIDAD PRESUNTA. EL PÁRRAFO SEGUNDO DEL ARTÍCULO 1.355 DEL CÓDIGO CIVIL
1. PLANTEAMIENTO GENERAL
2. LA RELACIÓN CON LA PRESUNCIÓN DE GANANCIALIDAD DEL ARTÍCULO 1.361 DEL CÓDIGO CIVIL
3. REQUISITOS DE APLICACIÓN DEL ARTÍCULO 1.355.2º DEL CÓDIGO CIVIL
4. ASPECTOS REGISTRALES DE LA ATRIBUCIÓN PRESUNTA DE GANANCIALIDAD
SECCIÓN TERCERA: EL PACTO DE PRIVATIVIDAD: LA ATRIBUCIÓN DEL CARÁCTER PRIVATIVO A UN BIEN POR ACUERDO ENTRE LOS CÓNYUGES
1. PLANTEAMIENTO DE LA CUESTIÓN: LA APLICACIÓN INVERSA DEL ARTÍCULO 1.355.1º DEL CÓDIGO CIVIL, ¿ES POSIBLE?
2. ARGUMENTOS A FAVOR Y EN CONTRA DE LA ADMISIBILIDAD DEL PACTO DE PRIVATIVIDAD
3. VALORACIÓN CRÍTICA DE LAS TEORÍAS EXPUESTAS
4. NATURALEZA JURÍDICA DE LA ATRIBUCIÓN VOLUNTARIA DE PRIVATIVIDAD
5. EFECTOS DEL ACUERDO VOLUNTARIO DE PRIVATIVIDAD
6. LA POSICIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE LOS REGISTROS Y DEL NOTARIADO EN RELACIÓN CON LA CUESTIÓN PLANTEADA
7. ASPECTOS REGISTRALES DEL PACTO DE PRIVATIVIDAD DE LOS BIENES CONYUGALES EX ARTÍCULO 1.355.1 DEL CÓDIGO CIVIL
CAPÍTULO CUARTO. LA ATRIBUCIÓN VOLUNTARIA DE GANANCIALIDAD MAS ALLÁ DE LOS REQUISITOS PREVISTOS EN EL ARTÍCULO 1.355 DEL CÓDIGO CIVIL. ESTUDIO DEL NEGOCIO DE APORTACIÓN DE BIENES A LA SOCIEDAD DE GANANCIALES
SECCIÓN PRIMERA: UBICACIÓN Y ESTADO DE LA CUESTIÓN EN LA DOCTRINA Y EN LA JURISPRUDENCIA REGISTRAL
1. PUNTO DE PARTIDA. LA NECESIDAD DE DISTINGUIR EL ACUERDO VOLUNTARIO DE GANANCIALIDAD EX ARTÍCULO 1.355 DEL CÓDIGO CIVIL Y EL LLAMADO NEGOCIO DE APORTACIÓN DE BIENES A LA SOCIEDAD DE GANANCIALES
3. ESTADO DE LA CUESTIÓN EN LA DOCTRINA
SECCIÓN SEGUNDA: EL FUNDAMENTO DEL NEGOCIO DE APORTACIÓN COMO NEGOCIO CON SUSTANTIVIDAD JURÍDICA PROPIA
1. PLANTEAMIENTO GENERAL
2. FUNDAMENTOS DE CARÁCTER GENERAL
3 NORMAS DE DERECHO POSITIVO QUE SIRVEN PARA FUNDAMENTAR EL NEGOCIO DE APORTACIÓN
SECCIÓN TERCERA: EL RÉGIMEN JURÍDICO DEL NEGOCIO DE APORTACIÓN DE UN BIEN PRIVATIVO AL PATRIMONIO GANANCIAL
1. NATURALEZA NEGOCIAL DE LA APORTACIÓN DE BIENES A LA SOCIEDAD CONYUGAL
2. ESPECIAL REFERENCIA A LA CAUSA DEL NEGOCIO DE APORTACIÓN
3. ELEMENTOS PERSONALES DEL NEGOCIO DE APORTACIÓN
4. ELEMENTOS REALES DEL NEGOCIO DE APORTACIÓN A LA SOCIEDAD DE GANANCIALES
5. REQUISITOS CIRCUNSTANCIALES DEL NEGOCIO DE APORTACIÓN
SECCIÓN CUARTA: EFICACIA DEL NEGOCIO DE APORTACIÓN A LA SOCIEDAD DE GANANCIALES
1. EFECTOS FRENTE A TERCEROS DEL NEGOCIO DE APORTACIÓN
2. LA VERTIENTE REGISTRAL DEL NEGOCIO DE APORTACIÓN
3. TRATAMIENTO FISCAL DE LAS APORTACIONES DE BIENES PRIVATIVOS A LA SOCIEDAD CONYUGAL
SECCIÓN QUINTA: LA ALTERACIÓN DE LA CONDICIÓN INICIALMENTE GANANCIAL DE UN BIEN POR VOLUNTAD DE LOS CÓNYUGES
1. DELIMITACIÓN DEL SUPUESTO DE HECHO
2. LA LIBERTAD DE CONTRATACIÓN ENTRE CÓNYUGES
3. LA LIQUIDACIÓN PARCIAL ANTICIPADA DE LA SOCIEDAD DE GANANCIALES
4. POSICIÓN JURISPRUDENCIAL
BIBLIOGRAFÍA