Resumen del libro
¿Cómo se acreditan los idiomas en un proceso selectivo? ¿Cómo se determinan las preguntas en los exámenes? ¿Opera el silencio administrativo en las comisiones de servicios? ¿Se puede participar en una promoción interna desde la situación de servicios en otras Administraciones? ¿Cuánto puede durar la suspensión provisional acordada en un expediente disciplinario? ¿Cómo debe motivarse la denegación de prolongación en el servicio activo?
A estas y a otras cuestiones ha dado respuesta el Tribunal Supremo a través del «nuevo modelo» del Recurso de Casación; cuatro años en los que ha sentado jurisprudencia valiente y decidida sobre aspectos propios de la función pública que van mucho más allá del acceso o pérdida de la relación de empleo. El Tribunal Supremo se adentra en cuestiones tales como los puestos de trabajo y sus intervalos de niveles, las motivaciones de los ceses, la jubilación, las retribuciones y sus componentes, las incompatibilidades y las situaciones administrativas, pasando por el régimen disciplinario, el papel de los sindicatos, el personal directivo y, con especial intensidad, la situación jurídica del personal interino.
Este libro sistematiza y analiza las sentencias casacionales dictadas hasta final del año 2020 que afectan a los funcionarios públicos de todas las Administraciones, agrupándolas por materias para agilizar la identificación y localización del caso concreto. Añade, además, los Autos de admisión de Recursos de Casación, especialmente útiles para conocer las tendencias del Tribunal y la doctrina que está por llegar. Del mismo modo, la obra se adentra también en la casación autonómica. Y una última parte que se centra en los motivos que conducen a la admisión de casaciones en materia de función pública.
Comentarios
Análisis de la jurisprudencia casacional 2016-2020. Análisis sistemático de las sentencias dictadas hasta el 31 Dic. de 2020 en base al nuevo modelo casacional por la Secc. 4ª de la Sala de lo Contencioso del Tribunal Supremo sobre función pública, así como de los Autos admitiendo recursos de casación.
Introducción
PARTE I. LA CASACIÓN ANTE EL TRIBUNAL SUPREMO
CAPÍTULO 1. Sobre la oferta de empleo público
CAPÍTULO 2. Sobre el acceso a la función pública
CAPÍTULO 3. Sobre los puestos de trabajo
CAPÍTULO 4. Sobre las retribuciones
CAPÍTULO 5. Sobre el régimen de incompatibilidades
CAPÍTULO 6. Sobre las situaciones administrativas
CAPÍTULO 7. Sobre el régimen disciplinario
CAPÍTULO 8. Sobre los sindicatos, la representación y la libertad sindical
CAPÍTULO 9. Sobre la jornada de trabajo
CAPÍTULO 10. Sobre el principio de indemnidad y los daños sufridos por los empleados públicos
CAPÍTULO 11. Sobre la jubilación y la prolongación en el servicio activo
CAPÍTULO 12. Sobre el cese en la función pública
CAPÍTULO 13. Sobre el régimen de clases pasivas
CAPÍTULO 14. Sobre los funcionarios interinos
CAPÍTULO 15. Sobre el personal directivo
CAPÍTULO 16. Sobre los funcionarios de Administración Local con habilitación de carácter nacional
CAPÍTULO 17. Cuestiones procesales del recurso de casación y del proceso contencioso-administrativo
PARTE II. LA CASACIÓN ANTE LOS TRIBUNALES SUPERIORES DE JUSTICIA
CAPÍTULO 1. Andalucía
CAPÍTULO 2. Aragón
CAPÍTULO 3. Asturias
CAPÍTULO 4. Castilla y León
CAPÍTULO 5. Comunidad Valenciana
CAPÍTULO 6. Extremadura
CAPÍTULO 7. País Vasco
PARTE III. LA ADMISIÓN DE LOS RECURSOS DE CASACIÓN
CAPÍTULO 1. Sobre los aspectos formales del recurso de casación
CAPÍTULO 2. Sobre los motivos o causas de admisión
CAPÍTULO 3. Sobre la admisión de recursos de casación en materia de función pública
Citación Chicago
Barrachina Andrés, Ana María
La doctrina derivada del recurso de casación contencioso-administrativo en materia de función pública. Madrid: Bosch, 2021
Citación APA
Barrachina Andrés, Ana María
(2021).
La doctrina derivada del recurso de casación contencioso-administrativo en materia de función pública. Bosch