Resumen del libro
La evolución de los modelos de propiedad de los aeropuertos y su influencia en la gestión de esta clase de infraestructura es determinante para el desarrollo económico tanto a nivel local como global. El análisis de la capacidad y su relación con la demanda de servicios aéreos es otro de los aspectos de gran importancia desarrollado en el libro. La función básica de un aeropuerto es permitir el desplazamiento de personas y bienes a lo largo de la geografía mundial y, por tanto, incide de forma directa en el desarrollo del transporte aéreo en el mundo. El sistemas de tarificación y regulación son otras dos herramientas que resultan imprescindibles para gestionar la capacidad aeroportuaria disponible de forma eficiente. Las inversiones en capacidad aeroportuaria adicional debe ser valorada desde enfoques rigurosos que permitan señales correctas del binomio precio del servicio-capacidad disponible. Otro aspecto relevante es valorar el impacto económico de esta clase de infraestructura. El benchmarking aeroportuario proporciona una idea del impacto que tiene en la sociedad esta tipo de infraestructura dado que, desde una perspectiva interna, un aeropuerto, además de permitir el intercambio entre diferentes modos de transporte, genera un flujo de actividades económicas con un claro efecto multiplicador sobre la economía de su entorno. Por tanto, el análisis de la realidad económica de los aeropuertos constituye un aspecto fundamental dentro del entramado productivo de un país o región. Se determina que el entorno físico, social y económico que rodea a los aeropuertos condicionan el éxito o el fracaso de esta clase de infraestructura. Por último, pero no por ello menos importante, describir el sector de la carga aeroportuaria resulta primordial toda vez que el objetivo principal de los aeropuertos es la de permitir establecer vínculos internacionales fomentando las relaciones sociales y económicas entre las naciones contribuyendo al desarrollo del comercio internacional y a la mejora del bienestar social.
Roberto Rendeiro Martín-Cejas Es profesor titular en la Facultad de Economía, Empresa y Turismo de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Es Máster en Ingeniería Industrial y doctorado en Economía Aplicada por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Máster en Economía del Transporte por la Universidad de Leeds. Ha publicado artículos sobre aeropuertos y transporte en revistas nacionales e internacionales y ha ejercido como revisor para varias revistas internacionales. Ha trabajado como consultor para el Banco Mundial y en proyectos de ámbito nacional e internacional. Ha impartido cursos sobre los aspectos reguladores en los aeropuertos en varias universidades de Latinoamérica. En la actualidad centra su actividad investigadora sobre los impactos ambientales del transporte aéreo y como eso afecta a la gestión de los aeropuertos.
Introducción
Capítulo 1. Los aeropuertos y sus modelos de gestión
1.1. Definición y tipología aeroportuaria
1.2. Servicios prestados y outputs aeroportuario
1.3. Agentes implicados en el negocio aeroportuario
1.3.1. Compañías de bajo coste
1.4. Modelos de propiedad y gestión
Capítulo 2. Demanda, capacidad, costes y producción
2.1. La Demanda de servicios y la capacidad aeroportuaria
2.2. La asignación de la capacidad disponibles: Slots
2.3. La estructura de costes
2.4. Las inversiones en capacidad
2.5. Los costes externos
2.6. La producción y la eficiencia
Capítulo 3. Sistemas de tarificación
3.1. Tarifa basada en el peso de la aeronave
3.2. Relacionar costes y precios: precio igual al coste marginal
3.3. Política de precios Ramsey
3.4. Tarifa en dos partes
Capítulo 4. La regulación
4.1. Competencia imperfecta versus regulación imperfecta
4.2. Una industria con poder de mercado
4.3. Modelos de regulación
4.4. La regulación ambiental
Capítulo 5. Benchmarking e impacto económico
5.1. Especificidades que influyen en el diseño de los indicadores
5.2. Indicadores de las actividades aeroportuarias
5.3. Impacto económico
5.4. La generación de ingresos comerciales
Capítulo 6. La industria de la carga aérea
6.1. Los aeropuertos y la carga aérea
6.2. Agentes de la cadena logística del transporte aéreo de mercancía
6.3. Las Tecnologías de la Información y la Carga Aérea
6.4. La importancia de la carga aérea para los aeropuertos