La Economía de los Aeropuertos

La Economía de los Aeropuertos. 9788410709362
  • Editorial: Dykinson
  • ISBN: 9788410709362
  • DOI: https://doi.org/10.14679/3770
  • Deposito legal: M-28114-2024
  • ISBN electrónico: 979-13-7006-056-5
  • Páginas: 134
  • Dimensiones: 24 cm x 17 cm
  • Plaza de edición: Madrid , España
  • Encuadernación: Rústica
  • Idiomas: Español
  • Fecha de la edición: 2024
  • Edición: 1ª ed.
  • Materias:

Compartir en:

Papel

Disponible

antes:
16,00€
ahora:
15,20€

E-book Lectura online

12,00€

Resumen del libro

La evolución de los modelos de propiedad de los aeropuertos y su influencia en la gestión de esta clase de infraestructura es determinante para el desarrollo económico tanto a nivel local como global. El análisis de la capacidad y su relación con la demanda de servicios aéreos es otro de los aspectos de gran importancia desarrollado en el libro. La función básica de un aeropuerto es permitir el desplazamiento de personas y bienes a lo largo de la geografía mundial y, por tanto, incide de forma directa en el desarrollo del transporte aéreo en el mundo. El sistemas de tarificación y regulación son otras dos herramientas que resultan imprescindibles para gestionar la capacidad aeroportuaria disponible de forma eficiente. Las inversiones en capacidad aeroportuaria adicional debe ser valorada desde enfoques rigurosos que permitan señales correctas del binomio precio del servicio-capacidad disponible. Otro aspecto relevante es valorar el impacto económico de esta clase de infraestructura. El benchmarking aeroportuario proporciona una idea del impacto que tiene en la sociedad esta tipo de infraestructura dado que, desde una perspectiva interna, un aeropuerto, además de permitir el intercambio entre diferentes modos de transporte, genera un flujo de actividades económicas con un claro efecto multiplicador sobre la economía de su entorno. Por tanto, el análisis de la realidad económica de los aeropuertos constituye un aspecto fundamental dentro del entramado productivo de un país o región. Se determina que el entorno físico, social y económico que rodea a los aeropuertos condicionan el éxito o el fracaso de esta clase de infraestructura. Por último, pero no por ello menos importante, describir el sector de la carga aeroportuaria resulta primordial toda vez que el objetivo principal de los aeropuertos es la de permitir establecer vínculos internacionales fomentando las relaciones sociales y económicas entre las naciones contribuyendo al desarrollo del comercio internacional y a la mejora del bienestar social.

Roberto Rendeiro Martín-Cejas Es profesor titular en la Facultad de Economía, Empresa y Turismo de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Es Máster en Ingeniería Industrial y doctorado en Economía Aplicada por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Máster en Economía del Transporte por la Universidad de Leeds. Ha publicado artículos sobre aeropuertos y transporte en revistas nacionales e internacionales y ha ejercido como revisor para varias revistas internacionales. Ha trabajado como consultor para el Banco Mundial y en proyectos de ámbito nacional e internacional. Ha impartido cursos sobre los aspectos reguladores en los aeropuertos en varias universidades de Latinoamérica. En la actualidad centra su actividad investigadora sobre los impactos ambientales del transporte aéreo y como eso afecta a la gestión de los aeropuertos.


Información GPRS: https://www.dykinson.com/static/documentoseguridadGPSR.txt