Síguenos en:

  • Google+

La enervación en el juicio de desahucio por falta de pago

La enervación en el juicio de desahucio por falta de pago ampliar imagen

  • Sepin.
  • valoración
    (0 Comentarios)
    Comenta y valora este libro

    • Editorial: Sepin
    • ISBN: 978-84-1388-254-3
    • Páginas: 132
    • Plaza de edición: Madrid , España
    • Encuadernación: Rústica
    • Idiomas: Español
    • Fecha de la edición: 2023
    • Edición: 1ª ed.

    Información detallada:

    Resumen del libro

    La figura jurídica de la enervación de la acción de desahucio por falta de pago consiste en la posibilidad que tiene el arrendatario de evitar la resolución del arrendamiento pagando las cantidades adeudadas. Ha sufrido varias modificaciones legislativas y, en la actualidad, aparece regulada en el art. 22, apdo. 4, de la Ley de Enjuiciamiento Civil 1/2000, de 7 de enero.

    Abordamos en este estudio jurisprudencial las cuestiones que suscitan problemática y que son objeto de un número abundante de recientes resoluciones judiciales: ¿Cuáles son los requisitos del requerimiento previo? ¿Debe comunicarse expresamente la resolución del contrato ante el impago? A efectos del cómputo, ¿qué sucede cuando han existido enervaciones anteriores? ¿Qué cantidades deber ser consignadas o pagadas para enervar la acción? ¿Cuál es el criterio de los tribunales si el pago se produce una vez interpuesta la demanda y hasta la celebración de la vista? ¿Se impondrán costas al arrendatario que ha motivado el procedimiento?

    Y además, en la parte de Actualidad:

    · Interdicto de recobrar y okupas
    · Hacia la limitación de la renta en el arrendamiento de vivienda
    · Situación de vulnerabilidad en juicio de desahucio y falta de adopción de medidas por las Administraciones Públicas


    Índice

    Requerimiento previo 
    Concreción de cantidades adeudadas 
    Comunicación expresa de la resolución del contrato ante el impago 
    Plazo de antelación 
    Comunicación fehaciente 
    Falta de recepción del arrendatario 
    Cómputo 
    Enervación anterior 
    Anterior arrendatario/arrendador 
    Consignación o pago 
    Consignación parcial 
    Rentas debidas 
    Lugar para consignar 
    Oposición a cantidades reclamadas 
    Momento de realizar 
        Produce efectos enervatorios 
            Después de presentada la demanda 
            Hasta la celebración del juicio 
        No produce efectos enervatorios 
            Incumplimiento de plazo de 10 días 
            Cantidades posteriores y anteriores 
    Costas 
    Proceden
    No proceden
    Mora accipiendi
    Arrendamiento de industria




    Otros libros de "Derecho Procesal Civil" y "Obligaciones y Contratos"


    Boletín de Novedades

    Suscríbase a nuestro boletín de novedades.


    Descarga de catálogos


    Publicidad: