Resumen del libro
Desde el punto de vista de los profesionales del Derecho, la Ergonomía, en su aspecto forense, supone un elemento muy importante, en la fase procesal de prueba, principalmente en procedimientos judiciales sobre responsabilidad civil, responsabilidad con recargo de prestaciones para la empresa por falta de medidas de seguridad, o sobre incapacidad temporal o permanente, en cuanto que coadyuva a poder acreditar la existencia de una invalidez laboral para la profesión habitual en aquellos casos en que es difícil saber con detalle en qué consisten los requerimintos propios de una concreta categoría profesional; o en aquellos supuestos en que es necesario saber si una determinada patología puede tener un origen profesional, como sucede en las reclamaciones sobre imputación de incapacidad temporal o incapacidad permanente a la contingencia de enfermedad profesional, o a la de accidente de trabajo. El libro incluye casos prácticos e informes ergonómicos y periciales que hacen de esta obra un instrumento eminentemente práctico, donde se analizan todos los aspectos necesarios para la formación integral de aquellas personas que se acerquen al mundo del peritaje judicial desde la Ergonomía.
1. El marco legal. El ergónomo como perito judicial: 1. El ergónomo como perito. 2. Modalidades en la designación de peritos. 3. Honorarios profesionales por el dictamen pericial. 4. Procedimiento interno para la confección de las listas de peritos por parte de las Asociaciones Profesionales de Ergonomía. 5. Aspectos éticos de la práctica pericial. 6. Las Asociaciones Profesionales de Ergónomos. 2. La ergonomía. Modelo aplicable: 1. La ergonomía de la actividad. 2. El análisis de puestos de trabajo y el análisis ergonómico del trabajo. 3. Las incapacidades laborales: 1. Elementos informativos sobre el puesto de trabajo. 2. Elementos clásicos de prueba en los casos de incapacidad. 3. Técnicas para analizar y recoger información sobre el trabajo real. 4. Estructura de los informes ergonómicos ante una demanda de incapacidad. 4. Enfermedades profesionales: 1. Introducción. 2. Factores de riesgo. 3. Conceptos anatómicos y funcionales básicos. 4. Reconocimiento y evaluación. 5. Los informes periciales. 6. Nueva norma sobre enfermedades laborales por lesiones en la espalda. 7. Enfermedades laborales por lesiones en la espalda. 8. Metodología para informar sobre incapacidades derivadas de patologías en la columna vertebral de origen laboral. 5. Psicopatologías laborales: 1. Los «estreses» laborales. 2. El síndrome del quemado o agotamiento profesional, también conocido como burnout. 3. El acoso psicológico en el trabajo, también conocido como mobbing. 6. Accidentes laborales. Recargo de prestaciones: 1. Los incumplimientos preventivos. El recargo de prestaciones. 2. Las causas de los accidentes. 3. Punto de vista de la ergonomía sobre las causas y explicaciones de los accidentes. 4. Listado de causas de accidentes de trabajo. 7. Productos patógenos: 1. Los productos ergonómicos. 2. Normativa y referencias legales. 3. Ergonomía de los productos. 4. Productos ergonómicos y legales. 5. Los manuales de instrucciones. 6. La realización del informe pericial analizando la causalidad del daño ocasionado por el producto. Bibliografía. Glosario. Epílogo.