Resumen del libro
La Escuela de Salamanca. Un estudio sobre los orígenes de la teoría monetaria en España 1544-1605 es un libro que cambió el mapa de la historia del pensamiento económico. Antes de su publicación, en 1952, la visión ortodoxa de esta historia omitía por completo las aportaciones de los teólogos y doctores en derecho canónico de la Universidad de Salamanca de mediados del siglo XVI: dos teorías monetarias, la teoría cuantitativa del dinero y la teoría de la paridad del poder adquisitivo, y una nueva reformulación más precisa de una teoría del valor subjetivo.
Esta visión ortodoxa daba prioridad en la formulación de la teoría cuantitativa al francés Jean Bodin (1568) o, quizás, más dubitativamente, al matemático polaco Nicolás Copérnico (1526), e ignoraba por completo la innovación teórica que representaba la propuesta de Martín de Azpilcueta hecha en su Comentario resolutorio de cambios de 1556, consistente en explicar variaciones en los precios en las distintas plazas de mercado en Europa, relacionando los tipos de cambio entre dos divisas con la evolución de los niveles generales de precios internos de las dos economías; se trata de una primera versión de la teoría de la paridad del poder adquisitivo asociada en el siglo XX con el economista sueco Gustav Cassel.
Finalmente, hasta la publicación del libro de Grice-Hutchinson tampoco las historias del pensamiento económico se habían percatado de la importancia de la reformulación de la teoría del valor subjetivo hecha por los doctores salmantinos, una explicación psicológica que se basaba en el concepto de la utilidad, importante precedente, sin duda, de las teorías de la moderna escuela austriaca, propuestas a finales del siglo XIX por Carl Menger. Ahora se publica con el título La Escuela de Salamanca: lecturas sobre teoría monetaria española.
PRESENTACIÓN del Centro Diego de Covarrubias
PRESENTACIÓN de León Gómez Rivas
INTRODUCCIÓN de Luis Perdices de Blas
RECONOCIMIENTOS
PRÓLOGO A LA EDICIÓN ORIGINAL
I. EL MERCADO MONETARIO.
El tesoro americano y el nivel de precios—Mercaderes, cambistas y banqueros— Las ferias y el cambio de moneda
II. ALGUNOS PREDECESORES DE LA ESCUELA DE SALAMANCA
El tesoro americano y el nivel de precios— La teoría del valor— Teoría del cambio de moneda
III. LA ESCUELA DE SALAMANCA
Los hombres— Las doctrinas: Teoría del valor, teoría cuantitativa, y la teoría del cambio en paridad de poder adquisitivo
IV Y ALGUNOS SUCESORES
TEXTOS
I. LUIS SARAVIA DE LA CALLE
II. DOMINGO DE SOTO
III. MARTÍN DE AZPI LICU ETA NAVARRO
VI. TOMÁS DE MERCADO
V. FRANCISCO GARCÍA
VI. MARTÍN GONZÁLEZ DE CELLÓRIGO
VII. LUIS DE MOLINA
VIII. PEDRO DE VALE NCIA
APÉNDICES
I. Un informe sobre los cambios y la primera explicación de por qué deseamos hacer la pregunta, y contestación de los doctores de París a los mercaderes de Amberes
II. Extracto de una pragmática real de 1598 condenado el cambio seco
CORRESPONDENCIA
BIBLIOGRAFÍA