Síguenos en:

  • Google+

La España de los Bonaparte

Escenarios políticos y políticas escénicas

La España de los Bonaparte ampliar imagen

  • Soria Tomás, Guadalupe . Editor
  • valoración
    (0 Comentarios)
    Comenta y valora este libro

    • Editorial: Dykinson
    • ISBN: 978-84-9085-619-2
    • ISBN electrónico: 978-84-9085-704-5
    • Páginas: 218
    • Dimensiones: 17 cm x 24 cm
    • Plaza de edición: Madrid
    • Encuadernación: Rústica
    • Fecha de la edición: 2016
    • Edición: 1ª ed.

    Información detallada:

    Resumen del libro

    El presente libro reflexiona sobre nuestro primer rey constitucional, José I Bonaparte, en el bicentenario del final de su reinado. Las contribuciones de los especialistas Manuel Moreno Alonso, Carlos M. Rodríguez López-Brea, Jean-René Aymes, Juan Gutiérrez Cuadrado, José Manuel Querol, Ana Mª Freire, Guadalupe Soria Tomás y Fernando Doménech Rico, se acercan desde sus distintas áreas de especialización –Historia, Lengua, Teoría de la Literatura, Literatura Española y Teatro– a la gestión política y cultural del reinado bonapartista. De ellas se desprende una imagen de José I muy alejada de la que popularmente se ha difundido y aceptado. Con esta monografía hemos pretendido cuestionar determinadas visiones y meditar sobre un personaje histórico que pudo haber sido un buen rey para España.

    Guadalupe Soria Tomás, Doctora en Humanidades (UC3M) y titulada en Interpretación (RESAD), es profesora de Literatura e investigadora de la Universidad Carlos III de Madrid. Entre sus últimas publicaciones destacan La formación actoral en España. La Real Escuela Superior de Arte Dramático (2010), La expresión de las pasiones en el teatro del siglo XVIII (2011), en colaboración con F. Doménech y D. Conte y La representación de las pasiones. Perspectivas artísticas, filosóficas y científicas (2013), editada por Dykinson. De 2012 a 2015 ha formado parte del proyecto HAR2011-27540 –MINECO–, donde se adscribe este volumen.


    Índice

    Prólogo. José I y la España que (no) pudo ser, GUADALUPE SORIA Y ÁNGEL BAHAMONDE

    I. ESCENARIOS POLÍTICOS

    Capítulo I. José Bonaparte, rey de las Españas, MANUEL MORENO ALONSO

    Capítulo II. Las dos Bayonas del rey José, CARLOS M. RODRÍGUEZ LÓPEZ-BREA

    Capítulo III. La figura oficial del rey José Bonaparte en Francia durante la Guerra de la Independencia, JEAN-RENÉ AYMES

    II. ESCENARIOS CIENTÍFICOS Y CONSTRUCCIONES CULTURALES

    Capítulo IV. Pasión y Gloria de científicos afrancesados: Ezquerra del Bayo, Amorós, Orfila, JUAN GUTIÉRREZ CUADRADO

    Capítulo V. La reivindicación de la Antigüedad en la literatura francesa y española en el período bonapartista, JOSÉ MANUEL QUEROL SANZ

    III. POLÍTICAS ESCÉNICAS

    Capítulo VI. José Bonaparte y la reforma del teatro español, ANA M.ª FREIRE

    Capítulo VII. Un nuevo proyecto de decreto para los teatros bajo el reinado de José I. Documentos de los Archives Nationales, Francia, GUADALUPE SORIA TOMÁS

    Capítulo VIII. Estrategias degradatorias en el teatro patriótico: El sermón sin fruto, de Félix Enciso Castrillón, FERNANDO DOMÉNECH RICO

    ANEXO. El sermón sin fruto, de Félix Enciso Castrillón. EDICIÓN DE FERNANDO DOMÉNECH RICO 




    Otros libros de "Historia de España"


    Boletín de Novedades

    Suscríbase a nuestro boletín de novedades.


    Descarga de catálogos


    Publicidad: