Resumen del libro
En este volumen se analiza el desarrollo diacrónico en España de un léxico específico vinculado al western cinematográfico empezando por la traducción para el doblaje de películas norteamericanas catalogadas en dicho género estrenadas nacionalmente. Dentro de la selección del corpus representativo del western se tiene en cuenta el canon cinematográfico además de la relevancia lingüística de sus diálogos, por lo que también se incluye un análisis fílmico de cada película elegida, tanto en el aspecto argumental como en el estilístico, para establecer pautas recurrentes según los distintos periodos. Prevalecerá la cinematografía de John Ford, incorporándose películas dirigidas, entre otros, por Howard Hawks, Henry Hathaway y Fritz Lang.
Ante el hecho de que se iniciara en los años 60 un subgénero cinematográfico, el eurowestern, en el que muchas producciones contaron con guionistas españoles, se añadirá el propósito de averiguar si, en dichas películas, estos profesionales nacionales se ciñeron a las normas de uso del idioma de su país o priorizaron el léxico artificialmente desarrollado a partir de la traducción para el doblaje español.
Resulta fundamental dejar constancia del contexto socio-político español en el que tuvo lugar todo este proceso creativo mencionado anteriormente, por lo que se documentará la intervención censora impuesta por la dictadura del general Franco.
Finalmente, se incorporan un número de westerns norteamericanos realizados hasta nuestros días, desde Clint Eastwood hasta Quentin Tarantino, que nos permitirán averiguar hasta qué punto se mantuvieron o se modificaron las pautas establecidas, tanto lingüísticas como estilísticas, del periodo anterior.
1. Inicio
1.1 Introducción
1.2 Teoría de la traducción
1.3 Metodología de análisis
1.4 Los inicios del western sonoro en España
1.5 La censura cinematográfica en España
2. Westerns americanos (I)
2.1 Años 40
2.2 Años 50
2.3 Años 60 (I)
2.4 Conclusiones
3. El Eurowestern hispano
3.1 Introducción
3.2 El precursor Joaquín Luis Romero Marchent
3.3 Eurowestern español, estilo norteamericano
3.4 El eurowestern que lo cambió todo
3.5 Ringo, la primera franquicia del eurowestern
3.6 Tragedia clásica y eurowestern
3.7 Djangos
3.8 Hitos del eurowestern hispano
3.9 Estrellato internacional, dirección española
3.10 Eurowestern hispano paródico-político
3.11 Conclusiones
4. Westerns americanos (II)
4.1 Años 60 (II)
4.2 Años 70
4.3 Años 80
4.4 Años 90
4.5 Años 00
4.6 Años 10
4.7 Conclusiones
5. Bibliografía citada
6. Índice de nombres y títulos
Citación Chicago
Sanderson, John D.
La evolución del lenguaje cinematográfico del western en España. Valencia: Tirant Lo Blanch, 2025
Citación APA
Sanderson, John D.
(2025).
La evolución del lenguaje cinematográfico del western en España. Tirant Lo Blanch