por Inés Martínez García
El 3 de julio se celebra Día Internacional libre de bolsas de plástico, con un objetivo claro: reducir las bolsas de plástico de un solo uso y fomentar su consumo responsable.
por Inés Martínez García
Ayer contamos brevemente el perfil del Catedrático Miguel Ángel Davara con motivo del homenaje que le fue rendido en el salón de actos de ICADE (Universidad Comillas).
Resolución de 14 de junio de 2022, MINISTERIO DEL INTERIOR
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
La obra analiza el instituto de la excesiva onerosidad sobrevenida y, singularmente, de la prestación que devino excesivamente onerosa.
Se ofrece un estudio de las nociones, la construcción teórica y la interpretación de las características y de la disciplina de la prestación devenida “excesivamente onerosa”, de la llamada “onerosidad invertida”, de los acontecimientos extraordinarios e imprevisibles y de los efectos de la desvalorización monetaria en la disciplina de la excesiva onerosidad sobrevenida, proponiendo el análisis del tipo contractual como criterio para distribuir el riesgo de incumplimiento.
El intérprete, en efecto y con el fin de valorar si los eventos externos han alterado la economía originaria del contrato, determinando los presupuestos para su resolución, debe reconstruir e identificar el equilibrio económico que las partes originariamente han querido asignar a la composición de los intereses. Para ello, es necesario elaborar criterios de juicio que no sería realista pretender identificar, de una vez por todas, en abstracto y, en la búsqueda de tales criterios, la consideración y elección del tipo contractual proporciona un elemento seguro de interpretación, que representa una técnica para distribuir los riesgos en el interior del contrato, entre la originaria organización de los intereses y la que está presente en el momento del cumplimiento.
1. El fundamento de la excesiva onerosidad sobrevenida
2. El ámbito. Contratos bilaterales y contratos con obligaciones de una sola parte. Contratos a título gratuito y contratos onerosos
3. Las situaciones “instrumentales”
4. Las características de la prestación convertida en “excesivamente onerosa”
5. La llamada “onerosidad invertida”
6. Los acontecimientos extraordinarios e imprevisibles
7. Los avatares legislativos
8. La desvalorización monetaria
9. Excesiva onerosidad sobrevenida y tipo contractual. Distribución del riesgo y control sobre la causa en concreto
antes: 36,40 €
ahora: 34,58 €
antes: 36,40 €
ahora: 34,58 €
2022 Atelier
antes: 25,00 €
ahora: 23,75 €
antes: 115,44 €
ahora: 109,67 €