Resumen del libro
La ruptura matrimonial tiene como una de sus consecuencias posibles la fijación de una pensión a favor del cónyuge al que la separación o divorcio produzca desequilibrio económico. El tema de la extinción de la pensión, al que se refiere el artículo 101 del Código civil en su primer párrafo, es uno de los aspectos que mayor tensión genera en el periodo posterior a la separación y divorcio. Esta monografía analiza una de las causas de extinción, la convivencia marital del beneficiario de la pensión con otra persona, de gran aplicación en la práctica, pues la vida sentimental o de pareja de los separados y divorciados no finaliza en la ruptura matrimonial y un porcentaje significativo de personas inician nuevas relaciones con otra pareja, de forma ocasional o estable. Se estudian los antecedentes legislativos, el concepto de convivencia marital, las cuestiones de prueba, el fundamento y la regulación en Derecho comparado, incorporando las novedades introducidas por las recientes reformas de Derecho de familia en materia de derecho a contraer matrimonio (Ley 13/2005, de 1 de julio) y en materia de separación y divorcio (Ley 15/2005, de 8 de julio).
Capítulo Primero
La convivencia marital como causa extintiva de la pensión compensatoria: Introducción, antecedentes y tramitación parlamentaria del
art. 101.I C.C.
Capítulo Segundo
Concepto, prueba y vicisitudes de la convivencia marital. Implicaciones en la pensión de viudedad
Capítulo Tercero
El fundamento de la causa extintiva. La regulación en Derecho comparado
Comentarios
Tirant lo Blanch - Monografías, 429
Citación Chicago
Javier Barceló Doménech
La extinción de la pensión de separación o divorcio por convivencia marital. Valencia: Tirant Lo Blanch, 2006
Citación APA
Javier Barceló Doménech
(2006).
La extinción de la pensión de separación o divorcio por convivencia marital. Tirant Lo Blanch