Resumen del libro
En la presente obra se estudia el régimen fiscal atinente a las entidades religiosas partiendo del análisis de lo establecido al efecto por la Dirección General de Tributos, a través de sus respuestas a consultas vinculantes. Después de determinar el valor y alcance de las mismas, se somete esta doctrina administrativa (integrada, en su caso, con las decisiones de Tribunales económico-administrativos) a contraste con los estudios científicos y los dictados judiciales.
El estudio del sistema de Derecho común se complementa con la determinación de la regulación, paralela, en la normativa foral de la Comunidad Autónoma de Navarra y los Territorios Históricos del País Vasco.
El conjunto de lo investigado ofrece el resultado de la compleja regulación jurídico-tributaria de las Iglesias y Confesiones religiosas, así como de sus diferentes entidades, tanto en el régimen de Derecho Común, como en el de Derecho Foral, abarcando el examen de impuestos de ámbito estatal (Impuesto sobre Sociedades, sobre el IVA y sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados) y otros propios de las Haciendas Locales (Impuesto sobre Bienes Inmuebles, sobre Actividades Económicas y sobre el Incremento del Valor de los Terrenos Urbanos).
Introducción
Primera parte. Régimen de Derecho Común
I. La fiscalidad de las entidades religiosas en el ámbito impositivo de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de Régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo
1. Ámbito subjetivo del Régimen fiscal aplicable a las entidades religiosas, a tenor de la Ley 49/2002
2. Impuesto sobre Sociedades
3. Impuesto sobre Bienes Inmuebles
4. Impuesto sobre Actividades Económicas
5. Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana
II. La fiscalidad de las entidades religiosas al margen de la Ley 49/2002
1. Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados
2. Impuesto sobre el Valor Añadido
3. Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras
4. Otros tributos
Segunda parte. Régimen de Derecho foral
I. La singularidad fiscal de la Comunidad Foral de Navarra y de los territorios históricos del País Vasco
II. El régimen fiscal de las entidades religiosas en la Comunidad Foral de Navarra
1. Cuestiones previas
2. Ámbito subjetivo del Régimen fiscal aplicable a las entidades religiosas, a tenor de la Ley Foral 2/2023, de 24 de mayo, por el que se aprueba el Texto Refundido de las Disposiciones del Régimen Tributario Especial de las Fundaciones y otras Entidades sin fines lucrativos y de los Incentivos fiscales al mecenazgo
3. Impuesto sobre Sociedades
4. Los tributos locales en el Régimen Tributario Especial de la Ley Foral 2/2023
5. Los tributos locales en la Ley Foral 2/1995, de 10 de marzo, de Haciendas Locales de Navarra
6. Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados
III. El régimen fiscal de las entidades religiosas en los territorios históricos del País Vasco
1. Impuesto sobre Sociedades
2. Beneficios fiscales de las entidades religiosas en la tributación local
3. Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados
Bibliografía
Citación Chicago
Pineda Marcos, Matilde
La fiscalidad de las entidades religiosas en la doctrina de la Dirección General de Tributos. A Coruña: Colex, 2025
Citación APA
Pineda Marcos, Matilde
(2025).
La fiscalidad de las entidades religiosas en la doctrina de la Dirección General de Tributos. Colex