Resumen del libro
Esta obra pone de manifiesto nuestro interés por el estudio de una época, la del ius commune, y la de un Ordenamiento, el Derecho foral valenciano, desde su origen en el siglo XIII, hasta su decadencia en el siglo XVIII, y no lo hacemos únicamente para evidenciar la idea de que el Derecho positivo es una idea reciente –como apuntaba Grossoi-, sino porque entendemos que sin el conocimiento de la experiencia jurídica no se podría comprender la forma mentis del jurista contemporáneo, ni el contenido de los distintos Códigos y Constituciones, leyes que hallarían ancladas en la ilusoria concepción de una causa non causata.
Justificación del tema. I. El monarca. II. El carácter paccionado del derecho foral. III. Las fuentes del derecho. IV. La transgresión del derecho. V. Ius proprium versus ius commune. VI. Las vías de recepción del derecho romano. VII. La abolición del derecho foral: los decretos de nueva planta para Valencia. VIII. Las fuentes del derecho en la práctica forense del siglo XVIII. Apéndice documental. Fuentes normativas. Formularios, diccionarios e índices alfabéticos. Fuentes doctrinales. Fuentes forenses. Alegaciones jurídicas. Bibliografías.
Comentarios
Colección Monografías de Derecho Romano. Sección Ius Commune.