Resumen del libro
La expresión libre desarrollo de la personalidad se presenta integrada por tres términos diferentes que tienen todos ellos un significado fundamentalmente positivo y emotivo.
La libertad representa un valor esencial para el individuo, cuya existencia parece cobrar tanto más sentido en la medida en que a lo largo de su vida se le permite optar ante diversas posibilidades que se le ofrezcan, sin someterse de antemano a ningún tipo de determinismo que resulte ajeno a su propia decisión…
I. LAS VERTIENTES DE LA PROTECCIÓN DE LA PERSONALIDAD DEL INDIVIDUO
II. EL SENTIDO DE LA INSTITUCIONALIZACIÓN JURÍDICA DEL LIBRE DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD
III. EL LIBRE DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD COMO PLASMACIÓN JURÍDICA DEL PRINCIPIO MORAL DE AUTONOMÍA
IV. LA FORMULACIÓN DEL LIBRE DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD EN LA PERSPECTIVA DE LA INDEFINICIÓN DE LA LIBERTAD
V. EL CONOCIMIENTO COMO FUNDAMENTO DEL LIBRE DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD
VI. EL PATERNALISMO LEGAL COMO CONTRAPOSICIÓN DE LA FORMULACIÓN JURÍDICA DEL LIBRE DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD8
VII. LAS LIMITACIONES AL EJERCICIO DEL LIBRE DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD
7.1. El daño a terceros
7.2. La enajenación voluntaria de la libertad propia con cláusula de irreversibilidad
7.3. La disponibilidad de la vida por parte de su titular
7.4. La dimensión colectiva de las cláusulas de irreversibilidad
BIBLIOGRAFÍA
Comentarios
Disponible sólo en formato electrónico.
Citación Chicago
Miraut Martín, Laura
La formulación jurídica del libre desarrollo de la personalidad. Madrid: Dykinson, 2022
Citación APA
Miraut Martín, Laura
(2022).
La formulación jurídica del libre desarrollo de la personalidad. Dykinson