Resumen del libro
En este trabajo se examina la evolución del Derecho germánico, y más concretamente del Derecho alemán hasta llegar a SAVIGNY, ya que, fundamentalmente, lo que se intenta es descubrir las razones, que han motivado a este eminente jurista, para llegar a la construcción del acuerdo real abstracto, que seguido de la inscripción, produce la modificación jurídico-real. Tal construcción, aunque según una opinión bastante generalizada está basada en un error histórico, fue acogida por el Código Civil alemán, del que se transcriben algunos parágrafos. Por la misma razón también se hacen unas referencias a las críticas (de autores extranjeros y españoles) que contra la misma se ha dirigido, así como sus ventajas e inconvenientes. Igualmente, y por razones similares, se examinan las principales diferencias entre el sistema registral alemán y el español.
Comentarios
Colección Cuadernos de Derecho Comparado
Índice
I. Consideraciones generales. Los pueblos germánicos.
II. Las formas antiguas de transmisión del dominio.
III. Aclaraciones previas de algunos textos del Derecho romano y del Derecho germánico.
IV. La ciencia del Derecho a principios del siglo XIX.
V. La teoría de SAVIGNY sobre la transmisión de la propiedad.
VI. Las opiniones de los romanistas respecto a dicha teoría.
VII. Las opiniones de algunos hipotecaristas sobre la misma.
VIII. El BGB y la GBO.
IX. Críticas y opiniones posteriores al sistema del BGB, según la exposición de Ursicino Álvarez Suárez.
X. En especial, la crítica del profesor Federico de Castro.
XI. La breve explicación del Notario, doctor Peter Limmer, y la del Auditor Harald Wilsch.
XII. Las diferencias principales entre el sistema alemán y el español.