Foro de Debate 'Mujeres Frente a la Pandemia: mirada de género para una respuesta feminista', lunes 26 de abril
ANECA pone en marcha acciones para conmemorar el 8M
Este año, el tema del Día de la Mujer (8 de marzo), “Mujeres líderes: Por un futuro igualitario en el mundo de la Covid-19”,
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
«Obstáculos y cuellos de botella». De ese modo se refiere el Real Decreto-ley 36/2020, de 30 de diciembre, a las dificultades existentes en la normativa y en los procedimientos e instrumentos de gestión pública para un funcionamiento ágil y eficaz de las administraciones públicas. Se pretende así no sólo absorber la totalidad de los Fondos Europeos del Mecanismo de Recuperación y su disposición al servicio del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, sino alcanzar el santo grial de «modernizar la administración».
A ambos objetivos da respuesta este manual que no es sólo una herramienta útil y práctica para la gestión de los fondos europeos, para conocer las posibilidades que ofrece el nuevo marco legal y optimizar los modelos de gestión, sino que también resulta imprescindible para aprovechar la ocasión y abordar cualquier proceso de reforma, simplificación y agilización de las cargas administrativas que pueden lastrar el proceso de recuperación.
Contratación, subvenciones, digitalización, planificación estratégica, y muchos temas clave en el proceso, como la colaboración público-privada y los PERTE, se analizan con detalle y una visión aplicativa por parte de reconocidos expertos. Desde el análisis riguroso pero también desde el conocimiento directo de las tareas de gestión, ofrecen instrumentos para un mejor aprovechamiento de una financiación europea que será clave en el proceso de recuperación social y económica por la crisis COVID-19.
Porque no se trata sólo de gastar sino de cómo invertir esa financiación, este manual pretende ser un apoyo sólido tanto para agentes públicos como privados, en la difícil tarea responder al desafío que plantea la ejecución de proyectos vinculados a los fondos del Instrumento Europeo de Recuperación.
Contratación, subvenciones, digitalización, planificación estratégica y otros temas centrales en el proceso, como la colaboración público-privada y los PERTE, se analizan detalladamente y con una visión aplicativa por parte de reconocidos expertos.
Bloque I. Un nuevo enfoque para la gestión pública
Capítulo 1. Racionalización y eficiencia como ejes del buen gobierno y buena administración: la buena gestión de los fondos europeos. Concepción Campos Acuña
Capítulo 2. La realidad económico-financiera de España y la gestión de los Fondos Next Generation. María Cadaval Sampedro
Capítulo 3. Planificación estratégica para el plan de recuperación, transformación y resiliencia. Juan Luis Manfredi Sánchez
Capítulo 4. Estructuras de gobernanza para la recuperación. José Joaquín Jiménez Vacas
Capítulo 5. La reaparición de las agencias estatales: de nuevo en juego. Alberto Palomar Olmeda
Capítulo 6. La tramitación urgente de proyectos normativos: la ejecución de los fondos europeos para el plan de recuperación, transformación y resiliencia. Joaquín Meseguer Yebra
Capítulo 7. Ante un ensayo de simplificación y agilidad administrativas por decreto. Gerardo Bustos Pretel
Capítulo 8. Claves para la digitalización en la gestión de fondos europeos. Ignacio Alamillo Domingo
Bloque II. Una propuesta de gestión para los fondos europeos
Capítulo 9. Gestión de personas en las administraciones públicas en tiempos de resiliencia: una oportunidad para el cambio. Pilar Madrid Yagüe y María Amor Sánchez de Ron
Capítulo 10. Previsiones en materia de gestión y control presupuestario. Plan de recuperación, transformación y resiliencia. Álvaro García Molinero
Capítulo 11. Especialidades en materia de contratación para la eficacia y agilidad en la gestión de los fondos europeos. María Asunción Sanmartín Mora
Capítulo 12. Medidas de agilización de las subvenciones financiables con fondos europeos. Matilde Castellanos Garijo
Capítulo 13. Revisión de la figura de los convenios como instrumentos de apoyo a la recuperación. Belén López Donaire
Capítulo 14. Re-evaluación ambiental a la luz del real decreto-ley 36/2020, de 30 de diciembre. Alberto Pensado Seijas
Capítulo 15. PERTE y otras fórmulas de colaboración público-privada para la gestión de fondos europeos. Beatriz Montes Sebastián
Bloque III. Transparencia y control en la gestión de los fondos europeos: el papel de los datos
Capítulo 16. Transparencia y rendición de cuentas en la gestión de los fondos COVID. Patricia Iglesias Rey
Capítulo 17. Auditoría e inteligencia artificial: plan de recuperación, transformación y resilencia. Eva Mota Sánchez
Capítulo 18. Los datos como palanca de cambio estratégica de los fondos Next Generation. Sergio Jiménez Meroño
Anexo
2021 Marcial Pons
antes: 15,00 €
ahora: 14,25 €
2021 Dykinson
antes: 22,00 €
ahora: 20,90 €
antes: 34,68 €
ahora: 32,95 €
antes: 11,00 €
ahora: 10,45 €