Resumen del libro
El mundo civilizado ha sido afectado por una crisis global que ha traspasado con asombrosa facilidad la pretendida solidez de los principios que sustenta nuestra arquitectura social, política y económica. Este escenario de revisión y de ajustes afecta también a las actividades deportivas, puesto que la crisis ha incidido en todas las actividades económicas del mercado y por supuesto en aquellas que, concurriendo o no con otras, promueven o directamente prestan los Ayuntamientos.
¿Permite nuestro sistema jurídico formas diferentes a la gestión tradicional del deporte? ¿Qué principios y herramientas legales pueden justificar las nuevas formas de gestión? ¿Con qué contenidos, agentes, procedimientos e itinerarios?
La presente obra ofrece alternativas en la gestión del deporte municipal, a través de la denominada "gestión participada" y "cogestión" con entidades no lucrativas que desarrollan actividades de interés general, y cuyo elemento objetivo es un bien de dominio público, instalación o espacio deportivo. Corresponderá a cada Ayuntamiento, considerando la madurez de su propio tejido asociativo, elegir el sistema e itinerario que mejor se ajuste a su realidad local y que permita simultáneamente no solo una eficaz promoción y fomento del deporte, sino también el cumplimiento de los parámetros de la sostenibilidad financiera y estabilidad presupuestaria a la que están sometidos.
Los autores tienen como punto de convergencia su cualificada labor técnica al frente de los servicios de la Fundación Deportiva Municipal de Valencia. Dedicación que ha estimulado su actividad docente e investigadora en materia jurídico-deportiva y de gestión. Son autores de diferentes publicaciones que ya constituyen bibliografía obligada en estos ámbitos. La cualificada aportación jurídica realizada por Julián Hontangas se une a la reconocida autoridad científica que, en materia de gestión deportiva, acreditan los doctores Juan Mestre y Francisco Orts. Una perfecta simbiosis que manifiesta la plena coincidencia en conceptos, planteamientos y propuestas.
Capítulo I
I. Antecedentes
II. El marco jurídico que regula las competencias en materia deportiva de las Entidades Locales
III. Diagnóstico de la realidad actual del deporte local
IV. Los nuevos retos en el deporte municipal
Capítulo II
I. La participación ciudadana como alternativa de gestión del deporte local
II. El derecho de asociación y las entidades locales
III. Los diferentes tipos de gestión deportiva
Capítulo III
I. La gobernanza deportiva local
II. Planificación estratégica
III. La gestión de redes
Capítulo IV
I. ¿Qué es la gestión deportiva participada?
II. El convenio como instrumento jurídico de relación
III. Gestión participada en bienes
IV. Los beneficios fiscales de la gestión con Entidades SAL
V. De la prestación del servicio a la acción de fomento, la "parábola del árbol". De la subvención a la autorización demanial
VI .Consideraciones a la licitación "preferente" para Entidades SAL
Capítulo V
I. Consideraciones previas
II. Itinerarios para una gestión deportiva participada
III. Modelos de documentos y procedimiento administrativo
Citación Chicago
Mestre Sancho, Juan Antonio,
Hontangas Carrascosa, Julián,
Orts Delgado, Francisco
La gestión participativa en el deporte local. Madrid: Reus, 2014
Citación APA
Mestre Sancho, Juan Antonio,
Hontangas Carrascosa, Julián,
Orts Delgado, Francisco
(2014).
La gestión participativa en el deporte local. Reus