Resumen del libro
Cuando Colón llegó a América en 1492 encontró un Nuevo Mundo muy distinto del Viejo, del cual había partido. ¿Por qué habían evolucionado de manera tan distinta? Para averiguarlo Watson emprende una experiencia de arqueología cognitiva, basada en la interacción que existe entre las ideas de los seres humanos y las realidades naturales de su entorno, con el fin de ofrecernos una visión comparada de la evolución de las civilizaciones, las creencias y las formas de vida en Eurasia y en América. Basándose en los más recientes hallazgos de la arqueología y de la ciencia, Watson nos guía por un fantástico recorrido en que nos habla de genes y volcanes, de la relación entre los humanos y los animales, del culto de la Gran Diosa, del Génesis y la prehistoria del sexo, de drogas, sacrificios y plegarias… De las diferencias, en suma, entre un mundo creado por los pastores y otro dominado por los chamanes.
PRIMERA PARTE: EN QUÉ SE DIFERENCIABAN LOS PRIMEROS AMERICANOS DE LOS ANTIGUOS PUEBLOS DEL VIEJO MUNDO.
1. Desde África hasta Alaska: el Gran Viaje que ponen de manifiesto los genes, la lengua y las piedras.
2. Desde África hasta Alaska: los desastres del pasado remoto que ponen de manifiesto los mitos, la religión y las piedras.
3. Siberia y los orígenes del chamanismo.
4. La entrada en una tierra deshabitada.
SEGUNDA PARTE: DIFERENCIAS ENTRE LA NATURALEZA DEL VIEJO MUNDO Y LA DEL NUEVO.
5. Anillos de fuego y trompetas térmicas.
6. Raíces frente a las semillas y la desigual distribución de los mamíferos domesticables.
7. Paternidad, fertilidad y agricultura: "la Caída".
8. Arar, guiar a los animales, ordeñar y montar a caballo: cuatro cosas que nunca se hicieron en el Nuevo Mundo.
9. La catástrofe y los (esenciales) orígenes del sacrificio.
10. De los narcóticos al alcohol.
11. El maíz y quienes están hechos de él.
12. La selva psicoactiva y la desigual distribución de los alucinógenos.
13. Casa de humo, coca y chocolate.
14. En plena naturaleza: el jaguar, el bisonte y el salmón.
TERCERA PARTE: POR QUÉ LA NATURALEZA HUMANA EVOLUCIONÓ DE FORMA DISTINTA EN EL VIEJO Y EL NUEVO MUNDO.
15. Éridu y Aspero: las primeras ciudades, situadas a 12.000 kilómetros de distancia.
16. Las estepas, la guerra y "una nueva tipología antropológica".
17. El día del Jaguar.
18. La invención del monoteísmo y el fin de los sacrificios en el Viejo Mundo.
19. La invención de la democracia, el alfabeto, el dinero y el concepto griego de la naturaleza.
20. Reyes-Chamanes, árboles del mundo y serpientes visión.
21. Derramamiento de sangre, sacrificio humano, dolor y potlatch.
22. Monasterios y mandarines, musulmanes y mongoles.
23. La Serpiente Emplumada, el quinto sol y los cuatro suyus.
CONCLUSIÓN.
El chamán y el pastor: La gran divisoria.
APÉNDICES.