por Inés Martínez García
En «El libro definitivo sobre Redes sociales. Claves para padres y educadores», su autora Laura Davara cuenta que «el 60,18% de los padres españoles dedica una hora o menos a educar a sus hijos sobre seguridad y privacidad en Internet». Hemos hablado con la abogada y Formadora en Derecho TIC: protección de datos (entre otras tantas cosas) sobre su libro... ¡y algo más!
por Inés Martínez García
Disponible la primera edición de «El sistema europeo de fuentes», de Ricardo Alonso García y Paz Andrés Sáenz de Santa María, publicada por la Fundación Coloquio Jurídico Europeo Madrid.
por Inés Martínez García
En los últimos años, la actividad relacionada con los derechos de autor y demás derechos afines o conexos, ha experimentado una constante expansión, tanto a nivel nacional como internacional.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
La Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica, forma parte del proceso de adaptación normativa del Ordenamiento jurídico español a la Convención de Nueva York, de 13 de diciembre de 2006, sobre los Derechos de las personas con discapacidad. La ideología de la Convención es determinante en el proceso de reforma, sentándose las bases de un sistema basado en principio de respeto a la voluntad, deseos y preferencias de la persona con discapacidad. En su labor revisionista el legislador le otorga un especial protagonismo a la guarda de hecho, como medida informal de apoyo a las personas con discapacidad, colocándola al nivel de otras medidas como la curatela y el defensor judicial. En la obra, se abordan aquellos aspectos relevantes de la nueva regulación, en concreto, los que están siendo objeto de debate por parte de la doctrina: la naturaleza jurídica, las facultades del guardador de hecho, la ineficacia de los actos realizados por el guardador y el guardado sin las medidas de apoyo, la acreditación y publicidad de la guarda de hecho, las medidas de control y salvaguardias, y las causas de extinción.
Libro + eBook
I. INTRODUCCIÓN
II. LOS MANDATOS DE LA CONVENCIÓN DE NACIONES UNIDAS SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD, NUEVA YORK (2006)
1. El principio de respeto a la voluntad, preferencias y deseos de las personas con discapacidad como eje vertebrador de la Convención de Nueva York (2006)
III. ANTECEDENTES LEGISLATIVOS E INCOMPATIBILIDADES DE LA REGULACIÓN DE LA DISCAPACIDAD EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO ESPAÑOL CON LA CONVENCIÓN DE NUEVA YORK (2006)
IV. MEDIDAS DE APOYO A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL EJERCICIO DE SU CAPACIDAD JURÍDICA EN LA LEY 8/2021, DE 2 DE JUNIO, POR LA QUE SE REFORMA LA LEGISLACIÓN CIVIL Y PROCESAL
1. Principios de la Ley 8/2021, de 2 de junio, aplicables a la guarda de hecho como medida de apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica
V. LA GUARDA DE HECHO COMO VERDADERA MEDIDA DE APOYO A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
1. Antecedentes de la guarda de hecho en el Ordenamiento jurídico español
2. La guarda de hecho como mecanismo asistencial y protector: su mejor encaje con los criterios de la Convención Nueva York (2006)
3.Concepto y naturaleza jurídica (guarda de hecho vs derecho)
4. Régimen jurídico de la guarda de hecho de las personas con discapacidad
VI. BIBLIOGRAFÍA
antes: 93,60 €
ahora: 88,92 €
antes: 102,96 €
ahora: 97,81 €
antes: 119,00 €
ahora: 113,05 €
antes: 22,00 €
ahora: 20,90 €