Resumen del libro
El 17 de enero de 1966, hace ahora 50 años, cuatro bombas atómicas, 75 veces más destructivas que las de Hiroshima, cayeron en un pueblo almeriense que a partir de entonces quedó estigmatizado: Palomares. Afortunadamente, las bombas no produjeron una explosión nuclear en cadena, pero dos se rompieron contaminando una amplia zona, mientras que otra cayó al mar y provocó una masiva operación de búsqueda y rescate de la Navy en medio de la censura más estricta impuesta por el Pentágono y la dictadura de Franco. Los detalles y consecuencias del accidente, uno de los más dramáticos de la Guerra Fría, han querido ser borrados o deformados hasta el extremo de haber desaparecido los archivos de la Junta de Energía Nuclear. Esta obra revela la verdad silenciada durante décadas. Rafael Moreno ha recuperado y descubierto centenares de documentos que han sido mantenidos ocultos o en secreto en archivos españoles y estadounidenses y que permiten reconstruir la historia definitiva de por qué pasó, qué es lo que realmente ocurrió entonces y cuál ha sido la actitud de las autoridades españolas y estadounidenses durante todos estos años de silencio y desinformación.
Agradecimientos.
Prólogo.
1. España, clave en el plan de ataque nuclear de Washington.
2. En el objetivo de las bombas atómicas en Moscú.
3. Proyecto islero o la bomba atómica de Franco.
4. La mano de Dios protege a Palomares.
5. Mister Plutonio y estos <<amables>> españoles.
6. <<Paco el de la bomba>> y el Contacto 261.
7. De la indemnización justa y la <<agitadora>> duquesa Roja.
8. De la censura al célebre baño de Fraga.
9. El Programa Índalo, del entusiasmo a la desidia.
10. Antonia Flores, porque no es igual 1/3 que tres cervezas.
11. El DORE reconoce la existencia de <<zonas no limpiadas>>.
12. Rubio pone todo patas arriba.
13. Construir y cultivar sobre plutonio.
14. La escurridiza Hillary y EE.UU. deja de pagar.
15. El Plan de Rehabilitación de Palomares y el principio del fin.
16. Proyecto Indalo: ¿Ángel o demonio?
17. Rajoy arranca a Obama un compromiso con interrogantes.
Anexos.
Notas.
Fuentes primarias y Bibliografía.
Índice analítico.