Resumen del libro
¿Cuándo es una conducta humana ilegal, contraria al Derecho? Esta es la cuestión que nos queremos plantear. La ciencia penal no tiene contestación satisfactoria, nos da una formula conceptual y además doble. Ilegalidad es lesión del derecho: en primer lugar lesión del derecho objetivo, del precepto jurídico lesión de la ley; en segundo lugar lesión del derecho subjetivo, del interés lesión del bien jurídico.
Y Esta misma explicación es ciertamente en sí misma fundada. El derecho penal es protección de intereses humanos vitales: este hecho fundamental difícilmente podría ser objeto por nadie en serio.
Si una acción lesiona un bien protegido por el Derecho, sólo puede conseguirlo mediante la infracción de la norma protectora y viceversa: semejante conducta solo puede infringir dicha norma protectora lesionando el interés por ella protegido.
Parte I. El método
- Introducción: El problema
- Sección 1. Demostración de la insuficiencia de los anteriores intentos de solución
- Sección 2. Desarrollo del método acertado para la solución. La máxima formal
Sección 3. Demostración de la fecundidad del principio desarrollado para la solución
Sección 4. Desarrollo del principio desde el punto de vista de su aplicación
Parte II. APLICACIÓN DEL MÉTODO
- Introducción: El propósito
- Sección 1. La facultad disciplinaria del maestro
- Sección 2. El derecho a la operación quirúrgica
- Sección 3. La violación indebida del secreto
- Sección 4. La necesidad del lesionante
- Sección 5. Lesión del derecho por deber
- Sección 6. El consentimiento del lesionado
Comentarios
Editado en Argentina
Citación Chicago
Dohona, Alexander Graf Zu
La ilicitud como característica general en el contenido de las acciones punibles. Chile: Olejnik, 2018
Citación APA
Dohona, Alexander Graf Zu
(2018).
La ilicitud como característica general en el contenido de las acciones punibles. Olejnik