Resumen del libro
Suelen preguntarnos a los docentes acerca de los cambios operados por la implementación del Espacio Europeo de Educación Superior en nuestro sistema universitario y cuál es nuestra opinión al respecto, pero es rara la preocupación por conocer la visión de los verdaderos protagonistas, los estudiantes. No obstante, resulta imprescindible escuchar sus voces, pues ellos (y no nosotros) son pieza clave del proceso de enseñanza-aprendizaje; ellos son quienes, bajo nuestra guía y estímulo, has de implicarse en su propio futuro; ellos son quienes marcan nuestro quehacer diario.
En este trabajo, repleto de ilusión, entusiasmo, frescura y, sobre todo, respecto y libertad, se recoge la visión crítica de 16 alumnos acerca de la enseñanza impartida en los diversos Planes de Estudio de Derecho sucesivamente implantados en la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla y que les tocó cursas, perteneciendo, la mayoría de ellos, a la futura segunda promoción del Grado de Derecho, de cuya primera mano podremos conocer cómo está siendo efectivamente, bajo su óptica, la progresiva implantación del EEES en las aulas hispalenses.
Asimismo, se recogen en estas páginas las concretas experiencias "boloñesas" de admiradas colegas de la Sevillana Facultad de Derecho, magníficas docentes con quienes comparto un maravilloso y apasionado oficio.
Inmaculada Vivas Tesón.
Profesora Titular de Derecho Civil.
Universidad de Sevilla.
Índice
CAP. I. EL "PLAN BOLONIA" BAJO LA ÓPTICA DE LOS ESTUDIANTES DE DERECHO.
Las nuevas metodologías de evaluación del estudiante en el EEES. Una experiencia concreta en la Facultad de Derecho. Sara Alijas Sánchez.
Plan Bolonia. Ventajas e inconvenientes. Joaquín Almenta Fernández.
Descripción del plan de estudios del 65 reformado en la Facultad de Derecho de Sevilla. Francisco Javier Carmona Oliver.
Plan Bolonia. Cambios en la materia y posibles mejoras. María Elena Carpio Quero.
Reflexiones generales sobre la implantación del EEES. Gabriel Corbacho Bermejo.
El papel de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el espacio europeo de educación superior (EEES). Logros y asignaturas pendientes en el grado en derecho de la Universidad de Sevilla. Gabriel Corbacho Bermejo.
El proceso de implantación del posgrado en Bolonia. Másteres oficiales. María de los Ángeles Fernández Scagliusi.
Bolonia. José German Giles Gordon.
Derecho tras Bolonia, camino a la europeización. Juan Luis González Oyonarte.
El Plan Bolonia ha dado comienzo en el curso 2009-2010. Claudia Molina Ramos.
¿Qué es el EEES? José Luis Moreno Saavedra.
El posgrado en el espacio europeo de educación superior. Los estudios de tercer ciclo y la concreta experiencia en la facultad de derecho de la Universidad de Sevilla. Juan Pablo Murga Fernández.
El plan de transición a Bolonia. Fernando Peinado Alcaraz.
Las nuevas tecnologías y el EEES (Espacio Europeo de Educación Superior) Irene Reina Rodríguez.
Educación Superior del siglo XXI, la novedad decimonónica. Carlos Román Jarana.
Bolonia, ¿una buena elección? Rosa María Sáez Álvarez.
Impresiones sobre el Plan Bolonia. María Sánchez García.
CAP. II. REFLEXIONES DOCENTES ACERCA DE LA ENSEÑANZA JURÍDICA BOLOÑESA.
Reflexiones en torno a los espacios virtuales de enseñanza como herramienta del procedo de aprendizaje. Ana Carmona Contreras.
El aprendizaje del derecho procesal en la universidad de Sevilla, en el contexto del proceso de Bolonia y el EEES. Mª Paula Díaz Pita.
Innovación en la enseñanza-aprendizaje a través del trabajo tutorado. Mar Leal Adorna.
Una herramienta fundamental para los estudiantes del grado de derecho. Hablar en público. María Reyes León Benítez.
El espacio europeo de educación superior. Valoración de la experiencia sobre nuevas metodologías docentes aplicadas en la asignatura de derecho internacional público en la facultad de derecho de la Universidad de Sevilla. Carmen Márquez Carrasco.
Experiencias de enseñanza-aprendizaje de derecho administrativo adaptadas al EEES. Encarnación Montoya Martín.
El Plan Bolonia. ¿Un nuevo paso en la educación superior? Ana Salado Osuna.
Derecho civil Alla Bolognese. Inmaculada Vivas Tesón.