Resumen del libro
El presente estudio tiene por objeto el análisis de los efectos que la incorporación de la variable ambiental ha tenido en los conflictos competenciales, en materia de agua, entre las Provincias y la Nación en Argentina. Se parte de la siguiente premisa: las posibles invasiones competenciales derivadas de la vis expansiva del medio ambiente. En el ordenamiento jurídico argentino, el agua se reconoce como un sector material autónomo, sujeto a su específico diseño constitucional de distribución de competencias, sin perjuicio de que, en su condición de recurso natural, quede integrada dentro del supra-concepto medio ambiente, sujeto, igualmente, a su propio sistema competencial.
La confluencia de potestades provinciales y nacionales sobre un mismo espacio físico es, sin duda, un foco continuo de conflictos competenciales que plantea siempre problemas de articulación y encaje. La vis expansiva del medio ambiente, llevada al extremo, podría absorber las demás competencias que inciden sobre el territorio, el entorno y los recursos naturales y, concretamente, en este caso, podría vaciar de contenido las competencias, bien nacionales, bien provinciales, en materia de aguas. Ahora bien, del mismo modo, el ejercicio de la competencia exclusiva sobre aguas continentales no puede originar un vacío de las competencias en materia de medio ambiente que dificulte la protección del recurso natural agua. Deviene, por tanto, fundamental, concretar, de un lado, la correcta distribución de competencias en materia de agua y, de otro, el alcance del título competencial en materia de medio ambiente y su distribución entre los poderes competentes. Y todo ello, a fin de comprender la cuestión de fondo que subyace en los conflictos que pueden derivarse de su confluencia, analizando los diferentes criterios que se han adoptado en Argentina para la resolución de estas controversias.
Capítulo I. Etapas en la evolución del derecho de aguas en argentina
I. Síntesis de la evolución histórica del derecho de aguas en Argentina
II. La sistematización del derecho de aguas argentino: una concepción tradicional
III. El nuevo derecho de aguas argentino como consecuencia de la reforma constitucional de 1994. La prevalencia de la concepción dominical del recurso
IV. Una diferente concepción del dominio sobre las aguas: la obligada revisión de la teoría del dominio público argentino
Capítulo II. La complejidad competencial en materia de aguas en el Estado federal argentino
I. Precisiones sobre la complejidad competencial del Estado federal argentino. El concepto de Estado federal y el origen histórico del federalismo argentino
II. El federalismo en la constitución argentina
III. La reforma de la constitución argentina de 1994: fortalecimiento del federalismo y nacimiento del Estado de derecho ecológico
IV. Integración del modelo federal argentino
V. Distribución de competencias en materia de agua en derecho argentino
VI. El disímil sistema de distribución constitucional de competencias en materia de agua en Argentina y España
Capítulo III. Distribución constitucional de competencias en materia de medio ambiente como título competencial concurrente en derecho argentino
I. Consideraciones previas sobre la consagración constitucional del derecho a un medio ambiente sano. El rediseño competencial derivado de la reforma constitucional de 1994
II. Antecedentes: la distribución de competencias en materia ambiental en la constitución nacional 1853/60
III. El debate parlamentario de la cláusula ambiental: el fortalecimiento del federalismo de concertación
IV. El federalismo de concertación: el consejo federal para el medio ambiente
V. La articulación constitucional de competencias en materia de medio ambiente. La concepción amplia y la concepción restrictiva de la cláusula ambiental y el alcance funcional del art. 41 CN
VI. El alcance de las competencias normativas de la nación: los denominados presupuestos mínimos de protección ambiental
VII. Competencias de las Provincias en materia ambiental
VIII. El agua en las Leyes Generales del Ambiente de las Provincias
IX. La común indefinición del mínimo común denominador ambiental en Argentina y España
Capítulo IV. La aplicación de la variable ambiental a los conflictos competenciales en materia de aguas en derecho argentino
I. Conflictos competenciales derivados de la distribución competencial Argentina . . . . . . . . . . . .
II. El federalismo de concertación como solución a los conflictos competenciales derivados de la comprensión del agua como elemento del medio ambiente
Anexo I. El agua en las constituciones de las provincias argentinas
Anexo II. Jurisprudencia citada
Anexo III. Normas y documentos internacionales y nacionales
Anexo IV. Bibliografía