Resumen del libro
Internet, sin duda alguna, ha supuesto una revolución lingüística y cultural. La Red tiene su propia jerga, palabras y abreviaturas maduradas a lo largo de los años como producto de la influencia del inglés, por exigencia –a veces– del espacio, con la limitación del número de caracteres, y de la velocidad con que se mantienen ahora las comunicaciones a través de esta autopista de la Información.
La Investigación que hemos realizado ha tratado de analizar el uso del español estándar en la Red, la cercanía o lejanía de la Norma que la RAE apoya como buen uso de ese español, de identificar el lenguaje y los términos expresados en la Red, con una cala en el lenguaje de los deportes por su importancia en la sociedad actual, la tensión que se genera entre la oralidad y la escritura de esta nueva forma de comunicarse y un análisis específico de las páginas web que la empresa de energía ENDESA (matriz de la FUNDACIÓN ENDESA, patrocinadora de este proyecto) tiene como escaparate en esta autopista para todos aquellos interesados en saber cómo funciona esta empresa y qué diferencias presenta con respecto de las otras empresas dedicadas a este mismo campo para que el consumidor se decante por ella.
LA NUEVA LENGUA DE LA ENTREVISTA EN EL PERIODISMO ACTUAL
1. INTRODUCCIÓN
2. LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL COMUNICADOR
3. NUEVAS FORMAS DE COMUNICACIÓN REQUIEREN NUEVOS ESTILOS
4. LA ENTREVISTA
5. CONCLUSIÓN
LOS INFORMATIVOS DE TELEVISIÓN
1. INTRODUCCIÓN
2. LA CREDIBILIDAD DEL PRESENTADOR DE INFORMATIVOS
3. LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA Y LA CALIDAD DE LA LENGUA
4. LA COMPETENCIA ORTOÉPICA
5. LA TENSIÓN ENTRE LO ORAL Y LO ESCRITO EN LOS INFORMATIVOS DE TELEVISIÓN
LA LENGUA DEL REPORTAJE PERIODÍSTICO, ENTRE LA ESCRITURA Y LA ORALIDAD
1. INTRODUCCIÓN
2. FORMAS VERBALES
3. ESTILO DIRECTO
4. ESTRUCTURAS ORACIONALES Y MARCADORES DISCURSIVOS
5. ORDEN DE PALABRAS
6. OTROS FENÓMENOS GRAMATICALES
7. ELEMENTOS DEL LÉXICO
8. ANÁLISIS DE UN REPORTAJE REPRESENTATIVO
9. CONCLUSIONES
LAS TRANSMISIONES DEPORTIVAS
1. INTRODUCCIÓN
2. RADIO
3. TELEVISIÓN
4. RED
5. TENSIÓN ENTRE ORALIDAD Y ESCRITURA EN EL LENGUAJE DE LAS RETRANSMISINES
6. CONCLUSIONES
LA COMUNICACIÓN Y LA PUBLICIDAD
1. COMUNICACIÓN Y PUBLICIDAD
2. EL LENGUAJE PUBLICITARIO
3. ANÁLISIS DEL LENGUAJE PUBLICITARIO EN LA WEB DE ENDESA
4. CONCLUSIONES
Opinión del librero
Este volumen es el octavo de la colección Nuevos Discursos dirigida por el profesor Fernando Vilches, donde de nuevo nos desgranan y aclaran de forma sencilla problemas de la lengua española.
Citación Chicago
Vilches Vivancos, Fernando
La lengua española estándar en la red. Tensión entre oralidad y escritura. Madrid: Dykinson, 2014
Citación APA
Vilches Vivancos, Fernando
(2014).
La lengua española estándar en la red. Tensión entre oralidad y escritura. Dykinson