El próximo miércoles 1 de febrero, a las 19:00 horas, se presenta la obra en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación (Calle del Marqués de Cubas, 13).
El acto estará presidido por D. José Ángel Martínez y en él intervendrán varios de los autores, además del director de la obra, Juan Carlos Martínez Ortega.
por Inés Martínez García
El SPI otorga a Dykinson, en su ranking de prestigio de las editoriales según expertos españoles, el tercer puesto como editorial mejor valorada en la disciplina de Derecho.
por Inés Martínez García
EL PLENO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL ELIGE COMO PRESIDENTE A CÁNDIDO CONDE-PUMPIDO TOURÓN Y VICEPRESIDENTA A INMACULADA MONTALBÁN HUERTAS.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Como una ley del número se nos impone que unas personas elegidas por una mayoría de la población pueden legislar sobre todos los aspectos de nuestras vidas imponiendo sus decisiones a todas, incluidas a aquellas que no les votaron. Como una ley del número nos venden que sus decisiones son en nombre de la mayoría cuando en realidad solo actúan en beneficio de los intereses particulares de minorías y élites económicas.
Como una ley del número nos machacan reiteradamente con que la población solo puede expresar sus deseos mediante el voto. Como una ley del número pretenden hacernos creer que la libre asociación entre personas no es posible.
Contra esta ley del número escribe Mella. Contra ese monstruo electoral y legislativo que pretende poseerlo todo.
Ricardo Mella, uno de los principales y más lúcidos pensadores libertarios, intenta mostrar que una sociedad donde el apoyo mutuo y la libertad individual sean la base, es posible.
Prólogo
I. Superstición y superchería del sufragio
II. La ficción mayoritaria la falacia del voto parlamentario
III. La razón no es virtud de las mayorías, sino de la inteligencia desarrollada en el uso de la libertad. La función legislativa es negativa y centralizadora; el libre acuerdo es autonómico y vitalizador. El mal reside en la ley misma y no admite variantes compensadoras
IV. Ejemplos y errores de la ley de mayorías
V. Derecho social y libre personalidad
VI. El derecho social legislado es disgregante. El respeto al hombre es principio operante y cohesionador. Contar la ley y el sufragio, la razón y el libre acuerdo
VII. Ejercicio y práctica de la asociación basada en la libre experiencia
VIII. Contra la autoridad coercitiva disgregante, el libre desarrollo de la inteligencia como influencia creadora y organizadora
2023 Tirant Lo Blanch
antes: 17,90 €
ahora: 17,00 €
pvp.9,90 €
antes: 47,37 €
ahora: 45,00 €
antes: 16,00 €
ahora: 15,20 €
2022 Dykinson
Desde hace años numerosas obras vienen advirtiendo que la democracia no vive uno de sus mejores momentos. Su debilitamiento parece global, y afecta no sólo a las democracias más recientes, sino también a los países ...
antes: 36,00 €
ahora: 34,20 €