Resumen del libro
Las leyes, también ésta, suelen ser buenos instrumentos para modificar las realidades sociales, aunque los resultados suelen ser lentos, aunque, cuando se alcanzan, estables e irreversibles. Es indudable que con la Ley Integral se han abierto nuevos instrumentos para poder modificar nuestra realidad social, gracias a las cuales muchas mujeres han logrado salir del círculo de la violencia, aunque esto no sea suficiente. La ley precisa para ser más efectivo un mayor recorrido en el tiempo para su plena implementación, con plena voluntad política de todas las Administraciones Públicas y una mayor implicación de toda la sociedad. Estamos ante un libro de obligada consulta y necesario estudio para los que investigan este fenómeno criminal y sus consecuencias para las víctimas, así como para todos los que trabajan desde distintos ámbitos para combatir esta lacra social, cuyas soluciones son complejas, aunque necesarias e inaplazables.
Violencia de género versus violencia doméstica. Una reflexión a propósito de la ley integral / Lorenzo Morillas Cueva
Violencia de género: acciones y reacciones / Miguel Lorente Acosta
Concepto general de violencia de género: un análisis crítico de artículo 1.3 de la Ley Orgánica de medidas de protección integral contra la violencia de género / Nuria Castelló Nicás
Violencia doméstica y asimetrías de poder en la pareja / Francisco Expósito Jiménez, Jesús López Megías, Ma. Carmen Herrera y Pilar Montañés
Ley integral contra la violencia de género: balance del primer periodo de funcionamiento de los juzgados especializados / Francisco Expósito Jiménez, Antonio Herrera y Ma. Carmen Herrera
La violencia de género: una mirada desde el trabajo social / Antonia Hernández Hernández
La asistencia jurídica gratuita tras la LO 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género / Inés García Zafra
La administración pública ante la violencia de género / Francisca Villalba Pérez
La violencia de género en la normativa del empleo público español / Ana Isabel Olmedo Gaya
El sistema de tutela ante la violencia de género: aspectos jurídicos y políticos / Pilar Fernández Pantoja
De un derecho penal discriminatorio por razón de sexo al derecho penal de género. Una posible interpretación constitucional de los nuevos tipos penales relativos a la violencia de género / María José Cruz Blanca
La protección penal reforzada de la mujer en la ley integral contra la violencia de género y el principio de igualdad / Eva María Domínguez Izquierdo
Víctimas especialmente vulnerables y Ley Orgánica 1/2004 / David L. Morillas Fernández
Tratamiento de las agresiones leves ocasionales en el contexto de la violencia doméstica y de género / Miguel Olmedo Cardenete
Repercusiones de la reforma de la LO 1/2004, de 28 de diciembre, en los delitos de lesiones, amenazas y coacciones / Fátima Pérez Ferrer
Algunas reflexiones sobre el quebrantamiento inducido o consentido / María José Jiménez Díaz
Delimitación de competencias del juzgado de violencia sobre la mujer en relación con los juzgados de instrucción y de familia / Cristina Cueto Moreno
La atribución de competencias en el orden civil a los juzgados de violencia sobre la mujer / Carmen Ordoño Artés
La desprotección de la victima de los delitos de violencia de género durante al ejecución de la sentencia penal / Nuria Torres Rosell
La ley del divorcio y su repercusión en la ley integral / Marta Morillas Fernández