por Editorial Dykinson
El próximo miércoles 1 de febrero, a las 19:00 horas, se presenta la obra en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación (Calle del Marqués de Cubas, 13).
El acto estará presidido por D. José Ángel Martínez y en él intervendrán varios de los autores, además del director de la obra, Juan Carlos Martínez Ortega.
por Inés Martínez García
El SPI otorga a Dykinson, en su ranking de prestigio de las editoriales según expertos españoles, el tercer puesto como editorial mejor valorada en la disciplina de Derecho.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
¿Qué es la pornografía?, ¿debe ser prohibida?, ¿es moralmente objetable?, ¿debe ser sometida a restricciones legales que no son aplicadas a otro tipo de materiales?, ¿su producción y consumo causa daño real a las mujeres?, ¿debe ser censurada, regulada o protegida como una forma de libertad de expresión? Al inteligente y sólido escrutinio de estas preguntas se dedica Ana Valero Heredia en este pionero ensayo sobre un debate fundamental que hasta ahora no contaba con literatura experta en español. La palabra pornografía nace en la Antigüedad y es tanto una forma cultural cuyo significado ha ido variando en cada época en función de las convenciones sociales, políticas o de género, como una categoría legal con la que los tribunales se han enfrentado una y otra vez sin llegar a conclusiones definitivas. En la actualidad la pornografía digital mayoritaria, el llamado porno mainstream, carece de cualquier ambición artística y no ejerce la función desafiante que ha caracterizado tradicionalmente a la representación de la sexualidad humana. Esta clase de porno, convertido por internet en la vía de iniciación a la sexualidad para los más jóvenes, no sale gratis en términos de igualdad entre hombres y mujeres. Pero ¿se podría cambiar de signo una producción tan marcadamente patriarcal para que juegue a favor de los derechos sexuales de las personas? ¿Es posible una pornografía que en vez de propaganda sea búsqueda?
«La estupenda investigación que Ana Valero ha llevado a cabo desde su condición de académica y jurista, ayuda enormemente en nuestra misión de recolocar y cambiar positivamente la manera en que miramos el placer, a partir de una mayor consciencia de sus representaciones mediáticas».
Un ensayo pionero en español que entra de lleno en el debate actual de la pornografía y analiza la libertad referida a la sexualidad y su exhibición desde un punto de vista cultural, moral, legal y feminista // Prólogo de Erika Lust.
PRÓLOGO por Erika Lust
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO PRIMERO: LA EXPRESIÓN PORNOGRÁFICA
La pornografía en la historia de la humanidad
Naturaleza de la expresión pornográfica
CAPÍTULO SEGUNDO: LA PRECARIEDAD DE LA OBSCENITY COMO CATEGORÍA CONSTITUCIONAL
I Know when I see it: no sabría definir la pornografía, pero la reconozco cuando la veo
El «mérito» del discurso sexual como excepción a la regla de la exclusión
La conservadora, la feminista y la liberal: tres posturas frente a la pornografía
CAPÍTULO TERCERO: PORNOGRAFÍA Y DAÑO A LAS MUJERES
El feminismo antipornografía o abolicionista
El feminismo pro-sex
Porno feminista y postporno
Violencia, sexismo y misoginia en el porno mainstream
¿Existe un eslabón causal entre el consumo de pornografía mainstream y la violencia contra las mujeres?
CAPÍTULO CUARTO: PORNOGRAFÍA Y DAÑO A LA JUVENTUD Y A LA INFANCI
Acceso y consumo de pornografía online por niños y adolescentes
Incidencia del consumo de pornografía en el comportamiento de la juventud y de la infancia
Avances legislativos para controlar el acceso de niños y adolescentes a la pornografía online
La necesidad imperiosa de una educación afectivo-sexual integral
EPÍLOGO: EL ORIGEN DEL MUNDO, ARTE Y PORNOGRAFÍA
BIBLIOGRAFÍA
antes: 26,21 €
ahora: 24,90 €
antes: 127,84 €
ahora: 121,45 €
antes: 35,24 €
ahora: 33,48 €
antes: 20,09 €
ahora: 19,09 €