INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I. EL PROCESO CONCURSAL. ESTRUCTURA Y PRINCIPIOS RECTORES
1.El concurso de acreedores como proceso. Planteamiento general
2.Naturaleza jurídica y presupuestos del proceso concursal
3.La tutela jurisdiccional en el concurso de acreedores: intereses tutelados y principios rectores
CAPÍTULO II. LA DELIMITACIÓN DE LA MASA ACTIVA EN EL CONCURSO DE ACREEDORES
1.El principio de universalidad en el proceso concursal
2.Bienes y derechos incluidos en la masa activa. Excepciones a la integración patrimonial
CAPÍTULO III. LA AFECCIÓN PATRIMONIAL ASOCIADA A LA DECLARACIÓN DE CONCURSO
1.La ocupación como instrumento de sujeción patrimonial en el régimen vigente
2.El embargo en el proceso concursal
3.Los fines, el carácter y el momento de la afección patrimonial de la declaración de concurso
4.La intensidad y extensión de la afección patrimonial del proceso concursal
CAPÍTULO IV. LA NATURALEZA JURÍDICA DEL DESAPODERAMIENTO PATRIMONIAL DEL DEUDOR CONCURSADO
1.La problemática asociada al desapoderamiento del concursado y el apoderamiento de los órganos concursales como institución procesal
2.Construcciones dogmáticas en torno al desapoderamiento patrimonial del concursado
CAPÍTULO V. LA POSICIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN CONCURSAL EN RELACIÓN AL DESAPODERAMIENTO
1.La administración concursal y sus principales cometidos en el concurso
2.El apoderamiento de la administración concursal
3.La posición jurídica de la administración concursal
CAPÍTULO VI. EL INTERÉS DEL CONCURSO. CARACTERIZACIÓN Y DELIMITACIÓN CONCEPTUAL
1.El reconocimiento del interés del concurso en el TRLC
2.Delimitación conceptual del interés del concurso
CAPÍTULO VII. EL PATRIMONIO CONCURSAL COMO PATRIMONIO SEPARADO
1.El patrimonio separado como categoría jurídica autónoma. Génesis y evolución dogmática
2.El concepto de patrimonio separado. Elementos de referencia para su delimitación
3.El patrimonio concursal como núcleo patrimonial separado
CAPÍTULO VIII. LA CAPACIDAD PARA SER PARTE DEL PATRIMONIO CONCURSAL
1.La capacidad para ser parte de la masa activa en la legislación sustantiva y procesal y la posición del deudor y la administración concursal en el proceso concursal
2.Consideraciones previas sobre los efectos de la declaración de concurso en el derecho de acción de deudor y acreedores
3.Las reglas de legitimación activa en el TRLC
4.La adecuación técnica de atribuir legitimación activa a la administración concursal
5.La personalidad procesal de la masa activa y su cualidad de parte en los procesos con
6.La legitimación ad causam de la masa concursal y la configuración de las reglas de legitimación activa de las acciones con incidencia patrimonial. Propuestas de lege ferenda
7.La posición procesal del concursado en las acciones de los arts. 119 y 120 TRLC
8.La posición procesal pasiva de la masa activa
9.La posición procesal de los acreedores y la legitimación activa para el ejercicio de acciones en los arts. 94, 122, 232 y 461.1 TRLC
BIBLIOGRAFÍA
JURISPRUDENCIA Y RESOLUCIONES CITADAS